Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Validación de la Escala de Parentalidad Positiva E2P a una muestra argentina

Vargas Rubilar, Jael AlejandraIcon ; Richaud, Maria CristinaIcon ; Lemos, Viviana NoemíIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Fecha del evento: 28/08/2019
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento;
Título de la revista: Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
Editorial: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba
ISSN: 1852-4206
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

La parentalidad positiva hace referencia al comportamiento de los padres fundamentado en el interés superior del niño. Según esta conceptualización una parentalidad apropiada se caracteriza por promover relaciones positivas en la familia, fundadas en el ejercicio de la responsabilidad parental, para garantizar los derechos de los hijos y optimizar su desarrollo potencial y su bienestar. Dada la importancia de esta temática para el buen desarrollo de los niños, es importante contar con instrumentos adecuados para su evaluación. La Escala de Parentalidad Positiva (E2P) se basa en tres enfoques teóricos interconectados: la teoría ecosistémica del desarrollo humano, la teoría del apego y la teoría de la resiliencia humana. Objetivo: el principal objetivo de este trabajo fue realizar la validación de la E2P en población argentina. Metodología. Se trabajó con una muestra no probabilística de 546 padres (n= 142, 26%, hombres, n= 404 mujeres, 74%), de entre 22 y 60 años (M=22,10; DE= 3,35) de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Esta muestra fue dividida en dos subgrupos; con un 55 % de los casos se realizaron los análisis psicométricos preliminares del instrumento, mientras que con el 45 % restante se realizaron los análisis psicométricos confirmatorios. La versión original de la E2P elaborada por Gómez y Muñoz (2014), valora cuatro áreas de competencia parental: las competencias vinculares, las competencias formativas, las competencias protectoras y las competencias reflexivas. El estudio piloto realizado en Chile por los autores informó un alfa de Cronbach de .97 para la escala total, y valores entre .73 y .93 para las diferentes dimensiones. Resultados: El AFE realizado por el método de ejes principales, rotación promax, mostró una estructura de tres factores definidos como: Formativo-protector, Vincular y Promoción de Ambiente estimulante. Para la definición de los factores se consideró un pesaje factorial ≥ .40, con lo cual se mantuvieron 24 de los 54 reactivos originales. La consistencia interna evaluada a través de coeficiente el omega arrojó un valor total de .88. y entre .75 y 79 para las diferentes dimensiones. El modelo factorial obtenido fue puesto a prueba a través de un AFC con el método ULS. El mismo indicó un ajuste muy satisfactorio del modelo (χ2/gl = 1.95; NFI = .96; NNFI = .98.; CFI = .98; IFI = .98; y RMSEA = .05). El índice de fiabilidad compuesta total fue de .93 y entre .77 y .87 para las diferentes dimensiones. La varianza media extractada fue de 41%. Discusión: La versión final de la escala adaptada quedó conformada por 24 reactivos que presentaron un adecuado funcionamiento psicométrico. Se observó una estructura factorial de tres dimensiones, con adecuada confiabilidad. A partir de este trabajo, es posible contar con un instrumento que permite una evaluación válida y confiable del constructo parentalidad positiva en padres de niños en edad escolar. Se estima que este aporte es de suma importancia para el diagnóstico de competencias parentales que den la base para programas de intervención efectivos.
Palabras clave: Parentalidad positiva , Niños escolarizados , Padres , Evaluación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 708.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/262327
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/2105/325
Colecciones
Eventos(CCT - SANTA FE)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Eventos(CIIPME)
Eventos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Citación
Validación de la Escala de Parentalidad Positiva E2P a una muestra argentina; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Misiones; Argentina; 2019; 46-47
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Adaptación y validación argentina de una versión breve de la Escala de Parentalidad Positiva (E2p)
    Vargas Rubilar, Jael Alejandra ; Lemos, Viviana Noemí ; Richaud, Maria Cristina (Universidad de San Martín de Porres. Escuela Profesional de Psicología, 2020-12)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES