Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Metáforas de la pandemia: apropiación adolescente en la producción escrita

Rubbo, YamilaIcon ; Iacobuzio, Sofía VictoriaIcon ; Tenaglia, María FlorenciaIcon ; Ilicic Isely, Camila; Garay Frontini, Melisa Bárbara; Barreyro, Juan PabloIcon ; Silva, María LuisaIcon
Colaboradores: Castro, Isabel; Castronovo, Julieta; Guerrero, Fabiana
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 1er. Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad: Desafíos y escenarios de postpandemia
Fecha del evento: 08/11/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional de San Juan; Universidad Católica de Cuyo;
Título del Libro: Libro de Actas: 1er Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Desafíos y escenarios de postpandemia
Editorial: Universidad Nacional de San Juan
ISBN: 9789506059224
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Durante la pandemia de SARS-CoV-2 han proliferado diversas metáforas que han captado la atención de la prensa, académicos y público en general. La metáfora de la guerra es la de mayor frecuencia, lo que supone que se fijen ciertos marcos, como la idea de un campo de batalla y un enemigo que la humanidad debe enfrentar. Si bien puede resultar motivadora, conceptualizar la realidad en estos términos durante mucho tiempo supone como peligro que se asuma la idea de una guerra que interminable e incluso de una derrota permanente si se considera que la vacuna al día de hoy no previene el contagio. En este marco, resulta de interés indagar cuáles son las metáforas que utilizan los adolescentes cuando escriben sobre COVID, qué dominios fuente y meta son los más utilizados y si estos coinciden con los utilizados por la prensa. Para ello se ha analizado un corpus de Ciencias Sociales y Naturales escrito por adolescentes. Se presentan los resultados de un registro de un adolescente de17 años. Se identificaron y analizaron las metáforas y los resultados dan cuenta de, por un lado, la necesidad de producir un método que haga más operativa la instancia de identificación de metáforas y, por otro, que el adolescente incorporó en su discurso las metáforas más frecuentes en los discursos públicos. Así, aunque se encuentre en una etapa del desarrollo que supone un dominio hábil del uso de metáforas, tiende a reproducir las metáforas más remanidas, lo que presenta como problema que, si solo una metáfora perdura, se agota la posibilidad de narrar y dar sentido a la experiencia desde otros aspectos.
Palabras clave: Metáforas , COVID-19 , Producción escrita , Adolescentes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.812Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/262273
URL: https://www.congresoctys.unsj.edu.ar/
Colecciones
Eventos(CIIPME)
Eventos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Metáforas de la pandemia: apropiación adolescente en la producción escrita; 1er. Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad: Desafíos y escenarios de postpandemia; San Juan; Argentina; 2022; 1356-1359
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES