Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Soler, Lorena Marina  
dc.contributor.other
Lesgart, Cecilia  
dc.date.available
2025-05-19T18:06:04Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Soler, Lorena Marina; Dictadura, autoritarismo, golpe de estado: desplazamientos conceptuales y procesos históricos en Paraguay (1954-2012); Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 167-195  
dc.identifier.isbn
978-987-813-893-0  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/262024  
dc.description.abstract
El presente trabajo busca estudiar cómo el campo intelectual y elcampo político han tematizado un problema de larga data arraigadoen el sistema político paraguayo: el autoritarismo. La hipótesis que guía el trabajo es la de sostener que el campo intelectual explicó el autoritarismo stronista a partir de la presencia de una personalización del poder que se perpetuó por treintay cinco años gracias a la hegemonía provista por el Partido Colorado,en articulación con los militares y el Estado. Las formas de explicación sobre el autoritarismo reposaron en dos líneas argumentativas: las propiedades del líder y las características del régimen político. De ese argumento se deriva que el límite último para obstruir el autoritarismo es la prohibición de la reelección presidencial, estipulada en la Constitución nacional de 1992, sobre la que reposa el pacto democrático. Sin embargo, el Partido Colorado siguió siendo el partido hegemónico una vez iniciada la transición a la democracia, es decir, el partido de la dictadura y el partido de la transición. A partir de allí, el autoritarismo se asoció a la continuidad del Partido Colorado en el gobierno, confirmado y reforzado por el golpe parlamentario a Fernando Lugo. El autoritarismo se desplazó de formas opresivas del ejercicio del poder político (régimen stronista y personalización) a formas sorpresivas de accesoal poder político (golpe de Estado). Estas hipótesis explicativas del orden político fueron reforzadas por las condiciones estructuralmente autoritarias de lo social, que, mediante la consagración electoral, dotaron de legitimidad al stronismo y luego al Partido Colorado.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/  
dc.subject
DICTADURA  
dc.subject
NEOGOLPISMO  
dc.subject
INTELECTUALES  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Dictadura, autoritarismo, golpe de estado: desplazamientos conceptuales y procesos históricos en Paraguay (1954-2012)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-05-14T12:22:11Z  
dc.journal.pagination
167-195  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Soler, Lorena Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=4002&c=0  
dc.conicet.paginas
290  
dc.source.titulo
Dictadura: significados y usos de un concepto político fundamental