Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Pelozatto Reilly, Mauro Luis

dc.date.available
2025-05-19T12:48:08Z
dc.date.issued
2024-02
dc.identifier.citation
Pelozatto Reilly, Mauro Luis; Las piezas del mercado: las faenas para hacer sebo y grasa en Buenos Aires colonial. Hacia una perspectiva descriptiva y comparativa (1720-1750); Fuster, Teresa ; Histopía; 30; 2-2024; 12-22
dc.identifier.issn
2683-6904
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/261959
dc.description.abstract
En esta oportunidad, queremos hacer hincapié en las medidas regulatorias relativas ala producción y comercialización de sebo y grasa, en un período ciertamente peculiar: elque se enmarca entre la extinción del ganado vacuno cimarrón y de las vaquerías decaza tradicionales, y la consolidación de las estancias de cría, basadas principalmente enel sistema de rodeos para juntar, marcar, castrar y faenar a los vacunos. En dichocontexto, como veremos, cobraron fundamental importancia las recogidas de bovinosalzados (expediciones armadas de vecinos y peones, organizadas por las autoridadesdesignadas por el ayuntamiento y, llegado el caso, por el gobernador), ya fuese para elrepoblamiento de los establecimientos productivos, como para garantizar el abasto localde géneros pecuarios.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Fuster, Teresa
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Abasto
dc.subject
Consumo
dc.subject
Vida cotidiana
dc.subject
Buenos Aires colonial
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Las piezas del mercado: las faenas para hacer sebo y grasa en Buenos Aires colonial. Hacia una perspectiva descriptiva y comparativa (1720-1750)
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2025-05-12T10:39:44Z
dc.journal.number
30
dc.journal.pagination
12-22
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Pelozatto Reilly, Mauro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
dc.journal.title
Histopía
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistahistopia.blogspot.com/
Archivos asociados