Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una revisión de las aplicaciones del paradigma de equivalencia de estímulos

Título: A review of the applications of the paradigm of equivalence classes
Fiorentini, LeticiaIcon ; Arismendi, Mariana; Iorio, Alberto AndresIcon
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: Universidad de Almería
Revista: International Journal of Psychology and Psychological Therapy
ISSN: 1577-7057
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
The paradigm of equivalence classes has been widely used to study the formation of categories and concepts. After learning of arbitrary connections between stimuli, new relations are verified experimentally spontaneously although these were not directly trained. The ability to transfer responses to stimuli within a class might be a prerequisite for language development in humans. For this reason it is considered that the equivalence classes are similar to abstract categories. This generative capacity of the paradigm gives interest in the level of the practical applications. In this communication it will be reviewed the force of such applications. In particular, there will be mentioned the different clinical and education trials in which this methodology is used. It is concluded that the paradigm is useful for both in the context of the assessment and the cognitive rehabilitation, education and psychotherapy.
 
El paradigma de clases de equivalencia ha sido ampliamente utilizado para el estudio de la adquisición de categorías y conceptos. Luego del aprendizaje de relaciones arbitrarias entre estímulos, se comprueban experimentalmente nuevas relaciones que se establecen en forma espontánea ya que no fueron directamente entrenadas. La habilidad de transferir respuestas a estímulos dentro de una clase pudo ser una condición fundamental para el desarrollo del lenguaje en los seres humanos. Por este motivo se considera que las clases de equivalencia son análogas a categorías abstractas. Esta capacidad generativa del paradigma le confiere interés en el plano de las aplicaciones prácticas. En esta comunicación se revisará la vigencia de tales aplicaciones. En particular, se mencionarán los distintos estudios clínicos y educativos en los cuales se utilizó esta metodología. Se concluye que el paradigma es de utilidad tanto en el marco de la evaluación como en la rehabilitación cognitivas, la educación y la psicoterapia.
 
Palabras clave: Neuropsychologicalassessment , Equivalence Classes , Cognitiver Habilitation
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.151Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/26193
URL: http://www.ijpsy.com/volumen12/num2/330.html
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56023336009
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3929977
Colecciones
Articulos(IBYME)
Articulos de INST.DE BIOLOGIA Y MEDICINA EXPERIMENTAL (I)
Citación
Fiorentini, Leticia; Arismendi, Mariana; Iorio, Alberto Andres; Una revisión de las aplicaciones del paradigma de equivalencia de estímulos; Universidad de Almería; International Journal of Psychology and Psychological Therapy; 12; 2; 6-2012; 261-275
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES