Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Isacovich, Paula

dc.contributor.author
Caire, Gisele
dc.contributor.other
Goren, Nora

dc.contributor.other
Gambacorta, Mario

dc.date.available
2025-05-16T12:43:40Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Isacovich, Paula; Caire, Gisele; Heterogeneidades del trabajo en el ámbito universitario estatal: un estudio de caso del sector nodocente de la UNPAZ; Universidad Nacional de José C. Paz; 2024; 159-195
dc.identifier.isbn
978-987-8262-37-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/261847
dc.description.abstract
Este trabajo se inscribe en un proyecto de investigación colectivo que se abocó a conocer las lógicas organizativas del trabajo en la región noroeste del Gran Buenos Aires, procurando complejizar la comprensión de las heterogeneidades sociolaborales en contextos de desigualdad.1 Entendemos por “lógicas organizativas del trabajo” a diferentes configuraciones que se observan como modos diversos de hacer, entender, pensar y sentir el trabajo, que coexisten y se relacionan entre sí de modos diversos. En tanto las distintas configuraciones están atravesadas por políticas macroeconómicas, trayectorias personales y comunitarias, estrategias familiares e individuales y políticas estatales, resulta relevante atender a las características del ámbito local para comprender sus heterogeneidades (ver la Introducción en este volumen). El estudio recupera, como punto de partida, investigaciones que advirtieron la heterogeneización del trabajo y las relaciones laborales en tanto productos de procesos de desindustrialización, “modernización empresarial” y también de la multiplicación de formas precarias de trabajo (Alvarez Newman, 2022; Basualdo y Esponda, 2014; Neffa, 2010). Considerando esto, el proyecto se abocó a identificar las lógicas organizativas presentes en la región bajo estudio y a caracterizarlas. Este capítulo aborda como objeto de indagación específica el trabajo en el ámbito estatal en la región noroeste del conurbano, particularmente en la Universidad Nacional de José C. Paz. La unidad de análisis se destaca, entre otros rasgos, por la cantidad de trabajadores/as que emplea con relación a la dimensión de las unidades productivas existentes en el área geográfica estudiada (Álvarez Newman, 2018) y, también, como veremos más abajo, por la valoración social que se advierte respecto del rubro universitario, tanto en los testimonios recogidos en entrevistas como en lo que refiere a las condiciones de trabajo en el sector.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de José C. Paz

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.subject
TRABAJO
dc.subject
ESTADO
dc.subject
UNIVERSIDAD
dc.subject
DESIGUALDAD
dc.subject.classification
Otras Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Heterogeneidades del trabajo en el ámbito universitario estatal: un estudio de caso del sector nodocente de la UNPAZ
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-05-12T14:53:18Z
dc.journal.pagination
159-195
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
José C. Paz
dc.description.fil
Fil: Isacovich, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Caire, Gisele. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/110
dc.conicet.paginas
231
dc.source.titulo
Trabajo: heterogeneidades sociolaborales
Archivos asociados