Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Literatura y archivo: Sobre Ricardo Piglia

Título del libro: Archivar, desarchivar, anarchivar: Memoria y estrategia

Rodriguez Persico, Adriana CristinaIcon
Otros responsables: Link, Daniel; Cherri, Carlos LeonelIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Tirant Humanidades
ISBN: 978-84-19825-58-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

En Los diarios de Emilio Renzi, de Ricardo Piglia, hay un párrafo que condensa las relaciones entre los diarios éditos y los cuadernos manuscritos en el que habla de los diarios como sus archivos. Formado en historia y lector asiduo de esas áreas, de teóricos como Foucault pero también de Derrida y de Arlette Farge, Piglia sabía de la confianza que destila el término, en lo que alude a testimonio y documento. Ni bien comienza Años de formación, aparece allí la idea de archivo para sugerirle al lector que crea, que se distraiga y siga al escritor en sus derivas: “Su vida se podría narrar siguiendo esa secuencia o cualquier otra parecida. Las películas que había visto, con quién estaba, qué hizo al salir del cine; tenía todo registrado de un modo obsesivo,incompresible e idiota, en detalladas descripciones fechadas, con su trabajosa letra manuscrita: estaba todo anotado en lo que ahora había decidido llamar sus archivos […] (16). Al deseo de organización se suma una tentativa de control (aunque incesantemente fallida) y de imprimir cierta dirección a la lectura o la interpretación. Una y otra vez, el diarista manipula el pasado aun reconociendo que el archivo no está regido por el principio de totalidad sino del fragmento. El género diario como cajón de sastre; el archivero escoge y ordena. Los cuadernos manuscritos son transformados, reelaborados, corregidos, agregados, suprimidos, salteados, imaginados, creados, intervenidos para desembocar en los diarios.
Palabras clave: Archivos , Memoria , Diarios , Ricardo Piglia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 731.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/261759
URL: https://editorial.tirant.com/co/libro/archivar-desarchivar-anarchivar-memoria-y-
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Rodriguez Persico, Adriana Cristina; Literatura y archivo: Sobre Ricardo Piglia; Tirant Humanidades; 2024; 139-149
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Diccionarios y anarchivo: Gérmenes latinoamericanos. Para una lexicofilia
    Título del libro: Archivar, desarchivar, anarchivar. Memoria y estrategia
    Bentivegna, Diego Luis - Otros responsables: Link, Daniel Cherri, Carlos Leonel - (Tirant Lo Blanch, 2024)
  • Capítulo de Libro Producir y archivar la disidencia: Una aproximación a las sexualidades no normativas a través del archivo colonial
    Título del libro: Archivar, desarchivar, anarchivar: Memoria y estrategia
    Molina, Fernanda Vanina - Otros responsables: Link, Daniel Cherri, Carlos Leonel - (Tirant Lo Blanch, 2023)
  • Capítulo de Libro Archivar subjetividades: La figuración de la “rara” modernista en Rubén Darío
    Título del libro: Archivar, desarchivar, anarchivar: Memoria y estrategia
    Szaszak Bongartz, Ulla Maia - Otros responsables: Link, Daniel Cherri, Carlos Leonel - (Tirant Humanidades, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES