Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Ithuralde, Raúl Esteban

dc.contributor.author
Corbetta, Silvina

dc.contributor.author
Sosa, Silvia
dc.contributor.author
Panosetti, Pablo
dc.contributor.author
Díaz Español, Natalia
dc.contributor.author
Córdoba, Fabiana
dc.contributor.author
Taboada, Margarita
dc.contributor.author
Kaliman, Ricardo Jonatas

dc.contributor.author
Banegas, Raúl
dc.contributor.author
Chazarreta, Irma Elizabeth

dc.contributor.author
Maldonado, José Antonio

dc.contributor.author
Bravo, Eugenia Florencia

dc.contributor.author
Moreno, Cinthia
dc.contributor.author
Peralta, Teresa
dc.contributor.author
Soria, María Inés
dc.contributor.author
Tavolaro Iacovone, Fiorella
dc.contributor.author
Ruiz, Emanuel Maximiliano

dc.contributor.author
Silveti, Laurencia

dc.date.available
2025-05-15T13:41:25Z
dc.date.issued
2024-03
dc.identifier.citation
Ithuralde, Raúl Esteban; Corbetta, Silvina; Sosa, Silvia; Panosetti, Pablo; Díaz Español, Natalia; et al.; Una aproximación a la educación remota de emergencia en Santiago del Estero, Argentina, en contexto de pandemia: periodizaciones, estrategias docentes e institucionales y sentires; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 65; 3-2024; 99-128
dc.identifier.issn
0327-1471
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/261666
dc.description.abstract
En este trabajo exploramos la reconfiguración del trabajo docente durante la Educación Remota de Emergencia adoptada ante la irrupción de la pandemia de covid-19 en la provincia de Santiago del Estero, Argentina. Se realizaron entrevistas por vía telefónica o virtual a personal docente y directivo y a referentes comunitarios de diversas localidades y parajes de la provincia. Entre los resultados identificamos las estrategias desplegadas por las escuelas. Encontramos que la construcción y fortalecimiento de vínculos y formatos de acompañamiento (niveles centrales del sistema-escuelas, escuela-comunidad, escuela-familias y entre pares docentes y pares estudiantes) emerge como una estrategia privilegiada para sostener la continuidad pedagógica en este contexto.
dc.description.abstract
In this study, we explore the recon! guration of teaching work during the Emergency Remote Education adopted in response to the outbreak of the COVID-19 pandemic in the province of Santiago del Estero, Argentina. Interviews were conducted by phone or virtually with teaching staff, administrative personnel, and community leaders from various locations and settings within the province. Among the ! ndings, we identi! ed strategies deployed by schools. We found that the construction and strengthening of bonds and support formats (between central levels of the system and schools, school-community, schoolfamilies, and among peer teachers and students) emerged as a privileged strategy to sustain pedagogical continuity in this context.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
EDUCACIÓN REMOTA DE EMERGENCIA
dc.subject
COVID-19
dc.subject
TRABAJO DOCENTE
dc.subject.classification
Educación General

dc.subject.classification
Ciencias de la Educación

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Una aproximación a la educación remota de emergencia en Santiago del Estero, Argentina, en contexto de pandemia: periodizaciones, estrategias docentes e institucionales y sentires
dc.title
An Approach to Emergency Remote Education in Santiago del Estero, Argentina, in the Context of the Pandemic: Periodizations, Teaching and Institutional Strategies, and Sentiments
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2025-05-07T12:56:26Z
dc.journal.volume
65
dc.journal.pagination
99-128
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
San Salvador de Jujuy
dc.description.fil
Fil: Ithuralde, Raúl Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Corbetta, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
dc.description.fil
Fil: Sosa, Silvia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud; Argentina
dc.description.fil
Fil: Panosetti, Pablo. Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero. Ministerio de Educación de la Provincia de Santiago del Estero. Escuela Normal Superior Dr. José B. Gorostiaga.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Díaz Español, Natalia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud; Argentina
dc.description.fil
Fil: Córdoba, Fabiana. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud; Argentina
dc.description.fil
Fil: Taboada, Margarita. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud; Argentina
dc.description.fil
Fil: Kaliman, Ricardo Jonatas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
dc.description.fil
Fil: Banegas, Raúl. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud; Argentina
dc.description.fil
Fil: Chazarreta, Irma Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
dc.description.fil
Fil: Maldonado, José Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bravo, Eugenia Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
dc.description.fil
Fil: Moreno, Cinthia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud; Argentina
dc.description.fil
Fil: Peralta, Teresa. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud; Argentina
dc.description.fil
Fil: Soria, María Inés. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud; Argentina
dc.description.fil
Fil: Tavolaro Iacovone, Fiorella. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ruiz, Emanuel Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
dc.description.fil
Fil: Silveti, Laurencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
dc.journal.title
Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/969/
Archivos asociados