Capítulo de Libro
El porqué y el para qué del surgimiento de la Bioética
Título del libro: Ética, ciencia y política: Hacia un paradigma ético integral en investigación
de Ortuzar, Maria Graciela
Otros responsables:
de Ortuzar, Maria Graciela
Fecha de publicación:
2018
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
ISBN:
978-950-34-1726-3
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El presente capítulo invita a los lectores a introducirse en el universo de la bioética, a través del examen histórico del camino recorrido por la misma en el campo de la investigación científica. El leit motiv que da sentido a ésta reflexión es concientizar a los estudiantes y a los profesionales de la comunidad académica, como así también a los ciudadanos en general, sobre la importancia de incorporar a la bioética en su práctica cotidiana de docencia, investigación, y participación social; replanteando, asimismo, qué bioética se requiere para nuestra sociedad. La metodología elegida es el equilibrio reflexivo; es decir, se trata de realizar una retroalimentación crítica entre teoría y práctica, pensando conjuntamente los problemas complejos y las teorías filosóficas adecuadas a los mismos. Dicho proceso exige reconocer y esclarecer los valores éticos subyacentes a las prácticas, como así también conocer las implicancias que toda elección de investigación trae aparejada en el plano sicosocial, ético, político y legal.Para simplificar, he divido la estructura del trabajo en los siguientes puntos: I. El por qué de la Bioética en investigación I.1. Inicios de la ética en investigación I.2. Bioética: surgimiento del concepto I.3. Principales teorías bioéticas aplicadas a investigación. I.3.1. Principalismo: limitaciones teóricas y prácticas. I.3.2. Críticas al principalismo I.3.2.a. La teoría moral de Clouser y Gert vs. Principalismo I.3.2.b. Informe Belmont (1976): las limitaciones prácticas del principalismo I.3.3. Bioética feminista: androcentrismo, sesgo en investigación y estigmatización II. El para qué de la bioética y la ética en investigación: ¿Hacia una bioética que proteja a los sujetos/comunidades de investigación, sus prioridades y beneficios en investigación?
Palabras clave:
ÉTICA
,
BIOÉTICA
,
INVESTIGACIÓN
,
PRIORIDADES
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
de Ortuzar, Maria Graciela; El porqué y el para qué del surgimiento de la Bioética; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 1; 2018; 165-197
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro La(s) ciencia(s) y la problemática del Chagas: Reflexiones sobre un camino de más de cien añosTítulo del libro: Ética, ciencia y política: Hacia un paradigma ético integral en investigaciónSanmartino, Mariana ; Carrillo, Carolina - Otros responsables: de Ortuzar, Maria Graciela - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2018)
-
Capítulo de Libro Ética, ciencia y compromiso político: Opciones y alternativas desarrolladas por científicos/as sensibles a los problemas socialesTítulo del libro: Ética, ciencia y política: Hacia un paradigma ético integral en investigaciónBilmes, Gabriel Mario; Carrera, Julian ; Andrini, Leandro Ruben ; Liaudat, Santiago - Otros responsables: de Ortuzar, Maria Graciela - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2018)
-
Capítulo de Libro Acontecimientos límite: ¿quiénes son sus testigos?Título del libro: Ética, ciencia y política: Hacia un paradigma ético integral en investigaciónBelvedresi, Rosa Elena - Otros responsables: de Ortúzar, María Victoria - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2018)
-
Capítulo de Libro El acceso abierto al conocimiento y la investigación en América LatinaTítulo del libro: Ética, ciencia y política: Hacia un paradigma ético integral en investigaciónUnzurrunzaga, Carolina ; Rozemblum, Cecilia - Otros responsables: de Ortuzar, Maria Graciela - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2018)