Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Operación Karumbé

Cuenya, Ana Isabel; Alvarez, María FernandaIcon ; Rimoldi, Mariana; Garcia, Javier RicardoIcon
Fecha de publicación: 07/2024
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: E+E: Estudios de Extensión en Humanidades
ISSN: 1852-0278
e-ISSN: 1853-8088
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
Operación Karumbé3 (O.K.) surge a partir de una necesidad, de un reencuentro contenido por la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, que se materializó en voces, relatos e historias de vida de dos poblaciones que co-habitan el territorio de la “Islita” (La Plata, Argentina): tortugas y personas. Nació a finales del 2020 como un dispositivo en el que confluimos muchos proyectos de extensión que trabajábamos en el C.C.E.U4 Nº 6 (Barrio Nuevo-Ringuelet), de la UNLP5 . A partir de este dispositivo multiactoral, que buscó restablecer el contacto, nació O.K.; primero como un cuento de la mano de Exploracuátic@s6 y luego como un caparazón que nos abriga conjuntamente con el proyecto Yo sé quién soy. Con ese cuento que fue mutando a escenas de radioteatro, a partir de la co-construcción, buscamos reflexionar sobre los arroyos urbanos donde habitan tortugas y personas; y al mismo tiempo fuimos desarrollando contenidos educativos ambientales junto a diversxs integrantes del territorio. A partir de esa semilla surgió un proyecto anclado territorialmente que buscó (y busca), crear colectivamente in situ distintos materiales que dialoguen con los saberes ambientales y culturales locales tomando como símbolo identitario a las tortugas de agua dulce. Desde un enfoque plural, desde nuestro posicionamiento crítico, integral y transdisciplinar que incluye sobre todo, volver a mirar el ambiente a partir de las artes y los juegos, es que surgieron nuevas y diversas propuestas que pusieron en circulación diálogos, expresiones plásticas y corporales, nuevas escenas teatrales y funciones, el diseño sonoro, dibujos, música y danza. En definitiva, a partir de las aventuras de tres niñxs intentamos abordar distintas problemáticas usando a las tortugas como símbolo, promoviendo el cuidado del ambiente y las relaciones interpersonales, donde el derecho al arte, el juego y la ciencia posibiliten la integración sociocultural.
 
Operation Karumbé (O.K.) arises from a need, from a reunion contained by the pandemic, caused by the SARS-CoV-2 virus, that materialised in voices, stories and life stories of two populations that cohabit the territory of the “Islita” (La Plata, Argentina): turtles and people. It was born at the end of 2020 as a device in which many extension projects we work at C.C.E.U Nº 6 (Barrio Nuevo-Ringuelet), of the UNLP, come together. From this multi-actoral device, which sought to reestablish contact, O.K. was born; first as a story by Exploracuátic@s and then as a shell that opens to us together with the project Yo sé quién soy. With this story that mutated into radio drama scenes, based on collective co-construction, we sought to reflect on the urban streams where turtles and people live; at the same time, we were building environmental educational content with various members of the territory. From that seed arose a territorially anchored project that sought (and seeks), to collectivelly create in situ different materials that dialogue with local environmental and cultural knowledge, taking freshwater turtles as an identity symbol. From a plural approach, from our critical, integral and transdisciplinary positioning that above all includes looking again at the environment from the arts and games, new and diverse proposals emerged that put into circulation dialogues, plastic and corporal expressions, new theatrical scenes and performances, sound design, drawings, music and dance. In short, based on the adventures of three children we try to address different problems using turtles as a symbol, promoting care for the environment and interpersonal relationships, where the right to art, play and science enable sociocultural integration.
 
Palabras clave: TERRITORIO , ARTE , CIENCIA , JUEGOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 200.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/261392
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/46305
Colecciones
Articulos(ILPLA)
Articulos de INST.DE LIMNOLOGIA "DR. RAUL A. RINGUELET"
Citación
Cuenya, Ana Isabel; Alvarez, María Fernanda; Rimoldi, Mariana; Garcia, Javier Ricardo; Operación Karumbé; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; E+E: Estudios de Extensión en Humanidades; 11; 17; 7-2024; 1-12
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES