Evento
Bioeconomía circular en la apicultura: residuo de café para el control de Loque americana
Serafin, Lucia; Soto Atampiz, Barbara Sabrina; Pereira, Nair de Los Angeles
; Giménez Martínez, Pablo Darian
; Fuselli, Sandra Rosa
; Giménez Martínez, Pablo Darian
; Fuselli, Sandra Rosa
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XVII Encuentro de Biólog@s en Red
Fecha del evento:
14/11/2024
Institución Organizadora:
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación;
Título de la revista:
Acta de Resúmenes: XVII Encuentro de Biólog@s en Red
Editorial:
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
ISSN:
1853-3426
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La economía circular fomenta la reutilización de recursos mediante la regeneración y recuperación de subproductos, que contribuye tanto a la eficiencia económica como ambiental. Una de las bebidas más populares en todo el mundo es el café, las exportaciones mundiales ascendieron a 11.4 millones de sacos en el 2022, y particularmente en Argentina, se importaron 640.000 sacos de 60 kg cada uno para su consumo durante 2021 (http://www.ico.org); cifras que indican que el consumo de café ha aumentado constantemente a lo largo de los años, generando una gran cantidad de residuos orgánicos masivos (Spent Coffee Ground (SCG)). El residuo de café (Coffea arabica) constituye una fuente de gran cantidad de compuestos bioactivos, los cuales presentan entre sus actividades la de inhibir el crecimiento de microorganismos. En cuanto al control de patologías apícolas, en los últimos años la investigación se focalizó en la búsqueda de alternativas naturales, sobre todo para el control de Loque Americana, dado que los antibióticos de síntesis se encuentran prohibidos a nivel mundial por dejar residuos y generar resistencia. Es por ello que los objetivos del presente trabajo fueron: 1) Determinar la actividad antimicrobiana de extractos de residuos de café obteniendo la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM), 2) Analizar su toxicidad en abejas mediante exposición completa y 3) Evaluar el efecto de dichos extractos en la expresión de genes del sistema inmune en abejas. El valor de CIM fue de 208.33 µg/mL. Los ensayos de toxicidad, determinaron que no hubo diferencias significativas entre el grupo control y el extracto. En cuanto a la expresión de los genes del sistema inmune, se encontraron sobre-expresados luego de administrar el extracto de café en el alimento. Al día de hoy, existe poca información sobre el efecto de los compuestos naturales en las abejas, por lo tanto, estos resultados son promisorios para el control de Loque americana y como un posible suplemento dietario que fortalezca el sistema inmune de las abejas (Apis mellifera).
Palabras clave:
Econompia circular
,
Extractos de cafe
,
Loque Americana
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos (IIPROSAM)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Citación
Bioeconomía circular en la apicultura: residuo de café para el control de Loque americana; XVII Encuentro de Biólog@s en Red; Mar del Plata; Argentina; 2024; 176-176
Compartir