Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Planificación y memoria de trabajo como variables predictoras del rendimiento académico en adolescentes de 12 a 17 años

Título: Planning and working memory as predictors of academic performance in adolescents aged 12-17 years
Muchiut, Álvaro Federico; Pietto, Marcos LuisIcon ; Vaccaro, Paola; Sánchez, Belén
Fecha de publicación: 10/2024
Editorial: Universidade da Coruña
Revista: Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación
ISSN: 2386-7418
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
El objetivo principal de este trabajo fue analizar el valor predictivo de las funciones ejecutivas en relación con los cambios en el rendimiento académico entre adolescentes de secundaria a partir de la autoevaluación y de la evaluación de los padres. El estudio consistió en una investigación cuantitativa no experimental, descriptivo-correlacional de 265 adolescentes de entre 12 y 17 años. Los y las estudiantes evaluaron sus propias funciones ejecutivas utilizando la Escala de Autorreporte de Funciones Ejecutivas, mientras que sus padres/tutores las evaluaron con la Escala Parental de Funciones Ejecutivas. El estatus socioeconómico se obtuvo mediante la Encuesta de Nivel Socioeconómico, y el rendimiento académico se obtuvo a partir de los boletines de calificaciones. Los resultados mostraron una correlación positiva entre el rendimiento académico y las funciones ejecutivas, percibidas tanto por los adolescentes como por los padres; así como entre el rendimiento académico y el estatus socioeconómico. Además, el rendimiento académico fue significativamente explicado por el estatus socioeconómico y las actividades relacionadas con la memoria de trabajo y la planificación, percibidas tanto por los adolescentes como por los padres. Basándose en estos resultados, el estudio concluye que los adolescentes son capaces de reflexionar sobre la eficacia de sus funciones ejecutivas de forma relevante para su rendimiento académico, y que los cuidadores pueden proporcionar información relevante sobre las funciones ejecutivas de sus hijos. Además, los resultados destacan la importancia del estatus socioeconómico a la hora de examinar la relación entre las funciones ejecutivas y el rendimiento académico.
 
The primary aim of this work was to analyze the predictive value of executive functions in relation to changes in academic performance among secondary school adolescents based on self- and parental assessment. The study consisted of a quantitative non-experimental, descriptivecorrelational investigation of 265 adolescents aged 12-17 years. Students assessed their own executive functions using the Self-Report Executive Functioning Scale, while their parents/guardians assessed them using the Parental Executive Function Scale. Socioeconomic status was obtained with the Socioeconomic Level Survey, and academic performance was obtained from the report cards. The results showed a positive correlation between academic performance and executive functions, as perceived by both adolescents and parents; as well as between academic performance and socioeconomic status. Furthermore, academic performance was significantly explained by socioeconomic status and activities related to working memory and planning, as perceived by both adolescents and parents. Based on these findings, the study concludes that adolescents are capable of reflecting on the effectiveness of their executive functions in a way that is relevant to their academic performance, and that caregivers can provide relevant information about their children’s executive functions. Additionally, the findings highlight the importance of socioeconomic status when examining the relationship between executive functions and academic performance.
 
Palabras clave: funciones ejecutivas , memoria de trabajo , rendimiento académico , adolescentes , planificación , autoinforme
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 451.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/260770
URL: https://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/10526
DOI: http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2024.11.1.10526
Colecciones
Articulos(CEMIC-CONICET)
Articulos de CENTRO DE EDUCACION MEDICA E INVESTIGACIONES CLINICAS "NORBERTO QUIRNO"
Citación
Muchiut, Álvaro Federico; Pietto, Marcos Luis; Vaccaro, Paola; Sánchez, Belén; Planificación y memoria de trabajo como variables predictoras del rendimiento académico en adolescentes de 12 a 17 años; Universidade da Coruña; Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación; 11; 1; 10-2024; 1-19
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES