Artículo
Típicamente, frente a la pregunta “¿para qué la filosofía de la ciencia?”, los filósofos de la ciencia responden objetando la legitimidad de la inquietud. Aunque no estoy particularmente en contra de esa estrategia, ofrezco aquí una alternativa: aceptar la pregunta y responderla de un modo directo. Para ello, abundaré sobre el protagonismo que tuvo la filosofía de la ciencia para enfrentar uno de los avances del creacionismo en las escuelas públicas en Estados Unidos durante la década de 1980. La mera existencia de esta discusión, con este tinte, en dicho contexto político-institucional, basta para contestar con claridad las preguntas aludidas. Typically, faced with the question "what is the philosophy of science for?", philosophers of science respond by objecting to the legitimacy of the concern. Although I am not particularly against this strategy, I offer here an alternative: to accept the question and answer it directly. To do so, I will elaborate on the role that the philosophy of science played in confronting one of the advances of creationism in public schools in the United States during the 1980s. The mere existence of a discussion of a philosophical nature in this political-institutional context is enough to answer the abovementioned questions.
¿Filosofía de la ciencia? ¿Para qué?
Título:
Philosophy of Science? What for?
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Revista:
Metatheoria
ISSN:
1853-2322
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
CIENTIFICIDAD
,
LAUDAN
,
PSEUDOCIENCIA
,
RUSE
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IHUCSO LITORAL)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Citación
Blanco, Daniel; ¿Filosofía de la ciencia? ¿Para qué?; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Metatheoria; 14; 1; 12-2024; 87-106
Compartir
Altmétricas