Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Nuevas urbanizaciones a partir de la declaratoria de la UNESCO como Paisaje Cultural: Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina

Tommei, Constanza InesIcon ; Mancini, Clara ElisaIcon
Fecha de publicación: 01/2024
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Revista: C&T Des Res Architettura
ISSN: 2525-1147
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

 
En el 2002, la Quebrada de Humahuaca fue postulada ante la UNESCO como Itinerario Cultural. Allí se marcaron nueve poblados al costado de la Ruta Nacional n°9, de norte a sur: Tres Cruces, Hipólito Yrigoyen, Humahuaca, Tilcara, Maimará, Hornillos, Purmamarca, Tumbaya, Volcán. Al recorrer las principales rutas se pueden observar otros asentamientos humanos, muchos de ellos de reciente construcción. Luego de la declaratoria, los principales pueblos históricos convirtieron parte de sus viviendas en servicios para recibir a los turistas. Así, algunos habitantes se vieron expulsados de los pueblos tradicionales, lo que dificultó el acceso a la vivienda. En este texto buscamos conocer los nuevos loteos o barrios constituidos en los tiempos posteriores al reconocimiento de la UNESCO en 2003 y conocer como han sido sus procesos de constitución, conformación y crecimiento. Para ello, relevamos los estudios existentes sobre las nuevas urbanizaciones en la Quebrada de Humahuaca a partir del 2003. Asimismo, hicimos relevamientos recorriendo las principales rutas y registrando donde hay nuevos asentamientos humanos. Además, analizamos los cambios con imágenes satelitales del Google Earth de diferentes momentos (entre 2004 y 2024). Luego, seleccionamos algunos casos de estudio para los que realizamos trabajo de campo que incluyó entrevistas a actores clave y recopilación de fuentes (como normativas, actas de comunidades, notas periodísticas).
 
In 2002, the Quebrada de Humahuaca was nominated to UNESCO as a Cultural Route. Nine towns were marked there along National Route 9, from north to south: Tres Cruces, Hipólito Yrigoyen, Humahuaca, Tilcara, Maimará, Hornillos, Purmamarca, Tumbaya, Volcán. Traveling along the main routes, other settlements can be seen, many of them recently built. After the declaration, the main historic towns converted part of their homes into services to receive tourists. Thus, some inhabitants were expelled from traditional towns, which made access to housing difficult. In this text we seek to learn about the new subdivisions or neighborhoods established in the times after UNESCO recognition in 2003 and learn how their processes of constitution, formation and growth have been. To do this, we reviewed existing studies on new urban developments in the Quebrada de Humahuaca from 2003 onwards. We also carried out surveys along the main routes and recorded where there are new human settlements. In addition, we analysed the changes with satellite images from Google Earth from different times (between 2004 and 2024). Then, we selected some case studies for which we carried out field work that included interviews with key actors and the collection of sources (such as regulations, community records, newspaper articles).
 
Palabras clave: PATRIMONIO , TURISMO , ASENTAMIENTOS URBANOS , NUEVOS BARRIOS , VIVIENDA SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.911Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/260525
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/45995
Colecciones
Articulos (INTEPH)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES TERRITORIALES Y TECNOLÓGICAS PARA LA PRODUCCIÓN DEL HABITAT
Citación
Tommei, Constanza Ines; Mancini, Clara Elisa; Nuevas urbanizaciones a partir de la declaratoria de la UNESCO como Paisaje Cultural: Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; C&T Des Res Architettura; 9; 1-2024; 214-231
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES