Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Castets, Florencia  
dc.contributor.author
Maestri, María Laura  
dc.contributor.author
Bayala, Martin Ignacio  
dc.contributor.author
Canziani, Graciela Ana  
dc.date.available
2025-05-06T11:05:24Z  
dc.date.issued
2019  
dc.identifier.citation
Análisis comparativo de cinco métodos de procesamiento para calcular área de lagunas pampeanas a partir de imágenes satelitales Landsat; VIII Congreso Argentino de Limnología; Luján; Argentina; 2018; 49-50  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/260360  
dc.description.abstract
Las lagunas pampeanas evidencian una alta dinámica (estacionalmente, de año a año, o cíclicamente) en diversos aspectos: profundidad, superficie libre, turbidez, concentración de nutrientes, de Chl-a, de sólidos en suspensión, conductividad, etc. Resultados preliminares señalan una relación inversa entre el volumen de agua y los valores de indicadores de estado trófico, vinculando precipitaciones y vientos con el grado de eutrofia de estas lagunas. La dificultad en la comprensión de las interrelaciones complejas entre procesos biológicos y geofísicos se debe a que estos no son lineales y presentan retardos que aún no están cabalmente identificados ni cuantificados, con posibles retroalimentaciones entre dichos procesos. La comprensión de la dinámica de la interacción entre clima y ecosistemas lénticos es fundamental para poder conservarlos, utilizando sus recursos y garantizando sus servicios. Un primer paso para correlacionar la evolución de las lagunas con las precipitaciones consiste en contar con algoritmos confiables para el procesamiento de imágenes satelitales. Presentamos aquí un análisis comparativo de 5 métodos computacionales para determinar la superficie de agua libre de la laguna La Barrancosa (-37°20’00”, - 60°06’39”) a partir de imágenes satelitales Landsat (4TM, 5TM y 7ETM+) en el período 1984-2004. Los métodos de procesamiento de imágenes analizados cubren clasificaciones supervisadas (Máxima Verosimilitud), no supervisadas (IsoData, K-means) y extracción de clases con los índices NDWI y MNDWI. Esto permitió identificar la capacidad de cada uno de seguir la dinámica del área superficial y elegir el método que insume menos tiempo computacional y minimiza posibilidades de error de criterio en la implementación. En todos los casos, el desvío respecto del promedio de áreas calculadas es menor al 7%. El cálculo del error euclídeo respecto del promedio evidencia la eficiencia de los métodos MNDWI y K-Means, mientras que NDWI presenta el mayor error.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Luján  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
LAGUNAS PAMPEANAS  
dc.subject
SENSORES REMOTOS  
dc.subject
VARIABILIDAD  
dc.subject.classification
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Análisis comparativo de cinco métodos de procesamiento para calcular área de lagunas pampeanas a partir de imágenes satelitales Landsat  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-11-05T14:18:59Z  
dc.journal.pagination
49-50  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Luján  
dc.description.fil
Fil: Castets, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Maestri, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bayala, Martin Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Canziani, Graciela Ana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.viiicongresoargentinodelimnologia.com.ar/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
VIII Congreso Argentino de Limnología  
dc.date.evento
2018-09-16  
dc.description.ciudadEvento
Luján  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable  
dc.source.libro
Libro de resúmenes: VIII Congreso Argentino de Limnología  
dc.date.eventoHasta
2018-09-20  
dc.type
Congreso