Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis comparativo de cinco métodos de procesamiento para calcular área de lagunas pampeanas a partir de imágenes satelitales Landsat

Castets, Florencia; Maestri, María LauraIcon ; Bayala, Martin Ignacio; Canziani, Graciela Ana
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VIII Congreso Argentino de Limnología
Fecha del evento: 16/09/2018
Institución Organizadora: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable;
Título del Libro: Libro de resúmenes: VIII Congreso Argentino de Limnología
Editorial: Universidad Nacional de Luján
Idioma: Español
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

Las lagunas pampeanas evidencian una alta dinámica (estacionalmente, de año a año, o cíclicamente) en diversos aspectos: profundidad, superficie libre, turbidez, concentración de nutrientes, de Chl-a, de sólidos en suspensión, conductividad, etc. Resultados preliminares señalan una relación inversa entre el volumen de agua y los valores de indicadores de estado trófico, vinculando precipitaciones y vientos con el grado de eutrofia de estas lagunas. La dificultad en la comprensión de las interrelaciones complejas entre procesos biológicos y geofísicos se debe a que estos no son lineales y presentan retardos que aún no están cabalmente identificados ni cuantificados, con posibles retroalimentaciones entre dichos procesos. La comprensión de la dinámica de la interacción entre clima y ecosistemas lénticos es fundamental para poder conservarlos, utilizando sus recursos y garantizando sus servicios. Un primer paso para correlacionar la evolución de las lagunas con las precipitaciones consiste en contar con algoritmos confiables para el procesamiento de imágenes satelitales. Presentamos aquí un análisis comparativo de 5 métodos computacionales para determinar la superficie de agua libre de la laguna La Barrancosa (-37°20’00”, - 60°06’39”) a partir de imágenes satelitales Landsat (4TM, 5TM y 7ETM+) en el período 1984-2004. Los métodos de procesamiento de imágenes analizados cubren clasificaciones supervisadas (Máxima Verosimilitud), no supervisadas (IsoData, K-means) y extracción de clases con los índices NDWI y MNDWI. Esto permitió identificar la capacidad de cada uno de seguir la dinámica del área superficial y elegir el método que insume menos tiempo computacional y minimiza posibilidades de error de criterio en la implementación. En todos los casos, el desvío respecto del promedio de áreas calculadas es menor al 7%. El cálculo del error euclídeo respecto del promedio evidencia la eficiencia de los métodos MNDWI y K-Means, mientras que NDWI presenta el mayor error.
Palabras clave: LAGUNAS PAMPEANAS , SENSORES REMOTOS , VARIABILIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 353.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/260360
URL: http://www.viiicongresoargentinodelimnologia.com.ar/
Colecciones
Eventos(CCT - TANDIL)
Eventos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Análisis comparativo de cinco métodos de procesamiento para calcular área de lagunas pampeanas a partir de imágenes satelitales Landsat; VIII Congreso Argentino de Limnología; Luján; Argentina; 2018; 49-50
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES