Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Economía Ecológica Latinoamericana en el Siglo XXI: Rasgos distintivos en el marco de las diferentes corrientes económico-ambientales

Título del libro: Economía ecológica latinoamericana

Passalia, ClaudioIcon ; Peinado, GuillermoIcon
Otros responsables: Azamar Alonso, Aleida; Silva Macher, José Carlos; Zuberman, Federico
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-813-025-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Las cuestiones ambientales pueden abordarse desde distintas áreas disciplinares. Las ciencias naturales aportan las elucidaciones de los fenómenos a nivel físico, químico y biológico. Por su parte, las ciencias sociales buscan poner el foco en los complejos vínculos existentes entre las estructuras sociales y las bases naturales. Siendo evidentes las cada vez mayores correlaciones negativas entre expansión de la esfera social y degradación ambiental, se han ido desarrollando una serie de enfoques sobre lo económico-ambiental.La Economía ortodoxa se fue consolidando históricamente con un alejamiento progresivo y marcado de las bases naturales, pero ha tratado de abordar las problemáticas socio-ambientales manteniendo las categorías de análisis propias. La Economía Ambiental se erigió como una rama de la Economía convencional, dentro del mainstream. Esto implicó una extensión de las lógicas de mercado, monetización de la naturaleza. Bajo los mismos supuestos del análisis marginalista, ha generado un corpus de herramientas aplicadas a cuestiones ambientales tales como métodos de valoración e impuestos ambientales. Al análisis monocriterial de la economía ambiental se opuso un enfoque más crítico, integrador y multidisciplinario que centra su estudio en las relaciones entre el (sub)sistema económico y el sistema ambiental: la economía Ecológica. Con énfasis en la sustentabilidad e integridad en el largo plazo de la estructura y funciones ecosistémicas, también pone su mirada en las asimetrías sociales entre países, y hacia el interior de las fronteras nacionales. La economía ambiental ha sabido ofrecer una serie de propuestas tendientes a internalizar la cuestión ambiental, probablemente motivada por una demanda social sobre las responsabilidades de esta crisis ambiental. Así, han aparecido en los últimos años conceptos tales como responsabilidad social y empresaria, economía azul y economía verde, economía circular, bio-economía y otros, tendientes a incluir la consideración de ?lo ambiental? en los aspectos económicos.El propósito de este capítulo es revisar los conceptos fundantes y diferenciales de la Economía Ambiental y la Economía Ecológica, principalmente; pero también discutir la posibilidad de tipologizar y establecer un ordenamiento en lo que respecta a las otras vertientes relacionadas a las implicancias ambientales de la actividad económica: economía verde, economía circular, economía azul, economía circular, bio-economía, etc. El enfoque cuali-cuantitativo se centrará en el análisis de la producción académica en el ámbito Latinoamericano, considerando bases de datos bibliográficas e índices como Latindex, Redalyc y Scielo, así como en publicaciones especializadas como la Revista Iberoamericana de Economía Ecológica (REVIBEC). Se pretende identificar y destejer los supuestos teóricos y estructurales de estas corrientes económico-ambientales, en algunos casos limitadas a un mero lema o slogan. Finalmente, se propone una discusión sobre las implicancias de fondo en términos de sostenibilidad frente a la crisis ambiental.
Palabras clave: economía ecológica , economía ambiental , problematicas socio-ambientales , análisis bibliométrico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.809Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/260298
URL: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/169778/1/Economia-
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - SANTA FE)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Passalia, Claudio; Peinado, Guillermo; Economía Ecológica Latinoamericana en el Siglo XXI: Rasgos distintivos en el marco de las diferentes corrientes económico-ambientales; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2021; 63-99
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES