Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Pacheco, Mariana Soledad  
dc.contributor.author
Vázquez, L. I.  
dc.contributor.author
Paez, Marina Andrea  
dc.contributor.author
Gonzalez Holc, Victoria Guadalupe  
dc.contributor.author
Nieto Peñalver, Carlos Gabriel  
dc.contributor.author
Pajot, Hipolito Fernando  
dc.date.available
2025-04-30T16:17:14Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Biorremediación del Negro Reactivo 5 por hongos filamentosos y levaduras utilizando fuentes de carbono alternativas; IX Congreso Argentino de la Sociedad de toxicología y química ambiental: Ecotoxicología y Química Ambiental: desafíos y perspectivas hacia un desarrollo sostenible; Santa Fe; Argentina; 2024; 684-685  
dc.identifier.isbn
978-987-692-419-1  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/260169  
dc.description.abstract
Los colorantes textiles son uno de los contaminantes industriales más persistentes y difíciles de tratar debido a su estructura química compleja y su resistencia a los procesos de degradación convencionales. Los consorcios de microorganismos, incluyendo levaduras y hongos filamentosos, han mostrado un gran potencial en la biorremediación de estos contaminantes, ofreciendo una solución ecológica y eficiente. Se llevaron a cabo pruebas de decoloración del colorante textil Negro Reactivo 5 (NR5) a 200 mg/L en medio YNB utilizando diversas fuentes de carbono (glucosa, glicerol, glicerol crudo, sacarosa, maltosa y rafinosa) y fuentes de nitrógeno (peptona y sulfato de amonio). Los ensayos incluyeron tres hongos filamentosos (Pleurotus ostreatus, Ganoderma lucidum y Agrocybe sp. MP-428) y trece levaduras pertenecientes a los géneros Pseudozyma, Debaryomyces, Apiotrichum, Wickerhamomyces, Ogataea, Kluyveromyces, Cryptococcus y Solicoccozyma. Se evaluaron el tamaño de las colonias, la presencia y tamaño de los halos de decoloración y los patrones de decoloración. Además, se evaluó la compatibilidad y la decoloración conjunta de cada hongo con todas las levaduras que presentaron halos de decoloración en las fuentes de carbono y nitrógeno óptimas. Las cepas ensayadas mostraron buenos perfiles de decoloración utilizando glicerol crudo (subproducto de la industria del biodiésel) y sacarosa industrial (fuente de carbono de bajo costo). Las pruebas de compatibilidad permitieron seleccionar dos posibles consorcios: uno compuesto por P. ostreatus y Ogataea polymorpha por su capacidad de decoloración en medios con diferentes fuentes de carbono y nitrógeno, y otro por G. lucidum y O. polymorpha, destacado por su patrón de decoloración en medios con peptona como fuente de nitrógeno. La destacada capacidad decolorante de los consorcios seleccionados establece una base sólida para la optimización futura de los procesos de biorremediación en entornos industriales. Estos consorcios no solo representan alternativas prometedoras para la biorremediación de efluentes textiles, sino que también ofrecen soluciones sostenibles y económicamente viables para la mitigación a largo plazo de la contaminación ambiental.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional del Litoral. Faculta de Humanidades y Ciencias  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
BIORREMEDIACION  
dc.subject
DECOLORACION  
dc.subject
HONGOS FILAMENTOSOS  
dc.subject
LEVADURAS  
dc.subject.classification
Biotecnología Medioambiental  
dc.subject.classification
Biotecnología del Medio Ambiente  
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS  
dc.title
Biorremediación del Negro Reactivo 5 por hongos filamentosos y levaduras utilizando fuentes de carbono alternativas  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-04-21T15:57:13Z  
dc.journal.pagination
684-685  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Santa Fe  
dc.description.fil
Fil: Pacheco, Mariana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Vázquez, L. I.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Paez, Marina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gonzalez Holc, Victoria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Nieto Peñalver, Carlos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Pajot, Hipolito Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fhuc.unl.edu.ar/setacargentina2024/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
IX Congreso Argentino de la Sociedad de toxicología y química ambiental: Ecotoxicología y Química Ambiental: desafíos y perspectivas hacia un desarrollo sostenible  
dc.date.evento
2024-10-21  
dc.description.ciudadEvento
Santa Fe  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias  
dc.source.libro
Libro de resúmenes del IX Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental  
dc.date.eventoHasta
2024-10-23  
dc.type
Congreso