Evento
Biorremediación del Negro Reactivo 5 por hongos filamentosos y levaduras utilizando fuentes de carbono alternativas
Pacheco, Mariana Soledad
; Vázquez, L. I.; Paez, Marina Andrea
; Gonzalez Holc, Victoria Guadalupe
; Nieto Peñalver, Carlos Gabriel
; Pajot, Hipolito Fernando





Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
IX Congreso Argentino de la Sociedad de toxicología y química ambiental: Ecotoxicología y Química Ambiental: desafíos y perspectivas hacia un desarrollo sostenible
Fecha del evento:
21/10/2024
Institución Organizadora:
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental;
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias;
Título del Libro:
Libro de resúmenes del IX Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Editorial:
Universidad Nacional del Litoral. Faculta de Humanidades y Ciencias
ISBN:
978-987-692-419-1
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Los colorantes textiles son uno de los contaminantes industriales más persistentes y difíciles de tratar debido a su estructura química compleja y su resistencia a los procesos de degradación convencionales. Los consorcios de microorganismos, incluyendo levaduras y hongos filamentosos, han mostrado un gran potencial en la biorremediación de estos contaminantes, ofreciendo una solución ecológica y eficiente. Se llevaron a cabo pruebas de decoloración del colorante textil Negro Reactivo 5 (NR5) a 200 mg/L en medio YNB utilizando diversas fuentes de carbono (glucosa, glicerol, glicerol crudo, sacarosa, maltosa y rafinosa) y fuentes de nitrógeno (peptona y sulfato de amonio). Los ensayos incluyeron tres hongos filamentosos (Pleurotus ostreatus, Ganoderma lucidum y Agrocybe sp. MP-428) y trece levaduras pertenecientes a los géneros Pseudozyma, Debaryomyces, Apiotrichum, Wickerhamomyces, Ogataea, Kluyveromyces, Cryptococcus y Solicoccozyma. Se evaluaron el tamaño de las colonias, la presencia y tamaño de los halos de decoloración y los patrones de decoloración. Además, se evaluó la compatibilidad y la decoloración conjunta de cada hongo con todas las levaduras que presentaron halos de decoloración en las fuentes de carbono y nitrógeno óptimas. Las cepas ensayadas mostraron buenos perfiles de decoloración utilizando glicerol crudo (subproducto de la industria del biodiésel) y sacarosa industrial (fuente de carbono de bajo costo). Las pruebas de compatibilidad permitieron seleccionar dos posibles consorcios: uno compuesto por P. ostreatus y Ogataea polymorpha por su capacidad de decoloración en medios con diferentes fuentes de carbono y nitrógeno, y otro por G. lucidum y O. polymorpha, destacado por su patrón de decoloración en medios con peptona como fuente de nitrógeno. La destacada capacidad decolorante de los consorcios seleccionados establece una base sólida para la optimización futura de los procesos de biorremediación en entornos industriales. Estos consorcios no solo representan alternativas prometedoras para la biorremediación de efluentes textiles, sino que también ofrecen soluciones sostenibles y económicamente viables para la mitigación a largo plazo de la contaminación ambiental.
Palabras clave:
BIORREMEDIACION
,
DECOLORACION
,
HONGOS FILAMENTOSOS
,
LEVADURAS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Biorremediación del Negro Reactivo 5 por hongos filamentosos y levaduras utilizando fuentes de carbono alternativas; IX Congreso Argentino de la Sociedad de toxicología y química ambiental: Ecotoxicología y Química Ambiental: desafíos y perspectivas hacia un desarrollo sostenible; Santa Fe; Argentina; 2024; 684-685
Compartir