Evento
Evaluación de la capacidad de degradación de sildenafil por actinobacterias: una solución prometedora para la biorremediación de contaminantes emergentes
Gonzalez Holc, Victoria Guadalupe
; Small, María Alejandra
; Paz Vilaseca, Verónica Alejandra; Aparicio, Juan Daniel
; Polti, Marta Alejandra




Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
IX Congreso de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Fecha del evento:
21/10/2024
Institución Organizadora:
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental;
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias;
Título del Libro:
Libro de resúmenes del IX Congreso de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Editorial:
Universidad Nacional del Litoral
ISBN:
978-987-692-419-1
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El sildenafil, principio activo del Viagra®, se ha convertido en un contaminante emergente (CE) de gran relevancia en la actualidad. En Argentina, se lo ha encontrado en numerosos cuerpos de agua e incluso, bioacumulado en tejidos animales. La biorremediación utilizando actinobacterias es una tecnología prometedora para restaurar ambientes afectados por CEs.En trabajos previos, hemos demostrado la tolerancia de las actinobacterias a CEs de relevancia regional, incluido el sildenafil (SIL). En este estudio, el objetivo fue evaluar la capacidad de dos actinobacterias, con elevada tolerancia a SIL, para degradarlo: Strpetomyces spp. ER1 y S1. Para ello, las mismas fueron cultivadas en medio mínimo (g/L: (NH4)2SO4, 4; K2HPO4, 0,5; MgSO4·7H2O, 0,2; FeSO4·7H2O, 0,01; pH 7). Se adicionó SIL como fuente de carbono y/o nitrógeno (0,1 g/L), en este último caso no se agregó (NH4)2SO4 al medio. Además, se realizaron cultivos con SIL (0,1 g/L) y glucosa (1 g/L), para evaluar co-metabolismo. Se incubaron 5 días a 30°C, con agitación. La concentración de SIL se determinó mediante HPLC.Se pudo constatar que las dos cepas fueron capaces de crecer en presencia de SIL en los diferentes medios, presentando los mayores valores de crecimiento en presencia de (NH4)2SO4. Al evaluar la concentración de glucosa y amonio residuales, se observó que ambas cepas consumieron la totalidad del azúcar y más del 90% de amonio disponible. La remoción de SIL en ausencia de glucosa, en presencia o ausencia de (NH4)2SO4, mostro que ER1 logró una remoción del fármaco cercana al 70%, mientras que S1 alcanzó una remoción del 47% y 68% respectivamente. En presencia de glucosa, ambas cepas tuvieron valores de degradación menores al 23% de SIL.Estos resultados demuestran que las actinobacterias degradan eficientemente el Sildenafil como única fuente de carbono, no así en co-metabolismo con glucosa. Su utilización en biorremediación ofrece una solución sostenible, eficiente y esperanzadora para mitigar los efectos negativos de este contaminante en el entorno.
Palabras clave:
Sildenafil
,
Actinobacterias
,
Biodegradación
,
Contaminantes emergentes
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Evaluación de la capacidad de degradación de sildenafil por actinobacterias: una solución prometedora para la biorremediación de contaminantes emergentes; IX Congreso de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; Santa Fe; Argentina; 2024; 236-237
Compartir