Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Evaluación de la capacidad de degradación de sildenafil por actinobacterias: una solución prometedora para la biorremediación de contaminantes emergentes

Gonzalez Holc, Victoria GuadalupeIcon ; Small, María AlejandraIcon ; Paz Vilaseca, Verónica Alejandra; Aparicio, Juan DanielIcon ; Polti, Marta AlejandraIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IX Congreso de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Fecha del evento: 21/10/2024
Institución Organizadora: Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias;
Título del Libro: Libro de resúmenes del IX Congreso de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
ISBN: 978-987-692-419-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biotecnología Medioambiental

Resumen

El sildenafil, principio activo del Viagra®, se ha convertido en un contaminante emergente (CE) de gran relevancia en la actualidad. En Argentina, se lo ha encontrado en numerosos cuerpos de agua e incluso, bioacumulado en tejidos animales. La biorremediación utilizando actinobacterias es una tecnología prometedora para restaurar ambientes afectados por CEs.En trabajos previos, hemos demostrado la tolerancia de las actinobacterias a CEs de relevancia regional, incluido el sildenafil (SIL). En este estudio, el objetivo fue evaluar la capacidad de dos actinobacterias, con elevada tolerancia a SIL, para degradarlo: Strpetomyces spp. ER1 y S1. Para ello, las mismas fueron cultivadas en medio mínimo (g/L: (NH4)2SO4, 4; K2HPO4, 0,5; MgSO4·7H2O, 0,2; FeSO4·7H2O, 0,01; pH 7). Se adicionó SIL como fuente de carbono y/o nitrógeno (0,1 g/L), en este último caso no se agregó (NH4)2SO4 al medio. Además, se realizaron cultivos con SIL (0,1 g/L) y glucosa (1 g/L), para evaluar co-metabolismo. Se incubaron 5 días a 30°C, con agitación. La concentración de SIL se determinó mediante HPLC.Se pudo constatar que las dos cepas fueron capaces de crecer en presencia de SIL en los diferentes medios, presentando los mayores valores de crecimiento en presencia de (NH4)2SO4. Al evaluar la concentración de glucosa y amonio residuales, se observó que ambas cepas consumieron la totalidad del azúcar y más del 90% de amonio disponible. La remoción de SIL en ausencia de glucosa, en presencia o ausencia de (NH4)2SO4, mostro que ER1 logró una remoción del fármaco cercana al 70%, mientras que S1 alcanzó una remoción del 47% y 68% respectivamente. En presencia de glucosa, ambas cepas tuvieron valores de degradación menores al 23% de SIL.Estos resultados demuestran que las actinobacterias degradan eficientemente el Sildenafil como única fuente de carbono, no así en co-metabolismo con glucosa. Su utilización en biorremediación ofrece una solución sostenible, eficiente y esperanzadora para mitigar los efectos negativos de este contaminante en el entorno.
Palabras clave: Sildenafil , Actinobacterias , Biodegradación , Contaminantes emergentes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 468.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/260062
URL: https://www.fhuc.unl.edu.ar/setacargentina2024/
Colecciones
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Evaluación de la capacidad de degradación de sildenafil por actinobacterias: una solución prometedora para la biorremediación de contaminantes emergentes; IX Congreso de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; Santa Fe; Argentina; 2024; 236-237
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES