Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudio calorimétrico de germinación de soja var. DM5.8RR almacenada a 5 y 25°C

Schabes, Fanny Isabel; Sigstad, Emma ElizabethIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XVIII Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán
Fecha del evento: 26/10/2011
Institución Organizadora: Asociación de Biología de Tucumán;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las XVIII Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán
Editorial: Asociación de Biología de Tucumán
ISBN: 978-987-27528-0-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Físico-Química, Ciencia de los Polímeros, Electroquímica; Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

En la actualidad existen dos métodos válidos para monitorear el proceso de germinación de semillas: imbibición y consumo de oxígeno. Recientemente, hemos desarrollado un tercer método utilizando calorimetría isotérmica [1]. La calorimetría es una técnica que mide el flujo de calor (potencia térmica, p) de todos los procesos físicos, químicos y biológicos que ocurren en las semillas durante su germinación. Se utilizó un calorímetro tipo conducción de calor con arreglo mellizo. Se obtuvieron dos lotes semillas de soja (Glycine max) var. DM5.8RR de la Estación Experimental Agro-Industrial ‘Obispo Colombres’. Un lote con una germinación del 93% (L1) y el otro del 62% (L2). Semillas L1, fueron almacenadas a diferentes humedad relativa (HR) a 25 y 4°C hasta que adquirieron un contenido de humedad (CH) constante. Luego, las semillas se germinaron individualmente en el calorímetro a 25°C. Asimismo, se realizaron curvas de imbibición colocando 10 semillas en caja de Petri sobre un papel humedecido. Las semillas se pesaron individualmente a diferentes tiempos. Del análisis de los resultados surgió: i) que las semillas tienen tres etapas durante su germinación en concordancia con la literatura [2]; ii) que las semillas L2 deben su pobre calidad a daños mecánicos; iii) que se logra una germinación homogénea con semillas almacenadas a HR entre 40 y 75% a 25 y 4°C; iv) que diferentes CH de las semillas en ese rango de HR solo afectan la etapa de imbibición y v) Raíces de semillas almacenadas a 4°C emergen con más vigor que aquellas que se almacenaron a 25°C. Estos resultados indican nuevamente la utilidad de la técnica calorimétrica para este tipo de estudios.
Palabras clave: Calorimetría isotérmica , Semillas , Germinación , Glycine max
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 70.18Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/260013
URL: https://www.asobioltuc.com/listado.php?id=2
Colecciones
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Estudio calorimétrico de germinación de soja var. DM5.8RR almacenada a 5 y 25°C; XVIII Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán; Tafí del Valle; Argentina; 2011; 38-38
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES