Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Fútbol, historia y arqueología: recuperando al primer presidente de San Martín de Tucumán

Ataliva, Víctor HugoIcon ; Berta, Martín; Gerónimo, Aldo AgustínIcon ; Kühnert, Pablo EnriqueIcon ; Molina, Luciano Rodrigo; Romano, Andres SebastianIcon ; Villa, Ramiro; Zurita, Ruy D.
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; III-Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión “Luis M. Monti y Analia G. Autino”
Fecha del evento: 02/12/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista: Serie Monográfica y Didáctica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
ISSN: 2591-5819
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

¿Es posible contribuir desde una intervención arqueológica al pasado de los sectores populares de Tucumán del siglo XX? Para responder esta pregunta nos centramos en una reciente investigación histórica como en una intervención arqueológica, las que permiten reflexionar sobre los aportes de quienes gestaron un espacio deportivo hace más de un siglo y que en el presente se proyecta como una de las instituciones más importantes del Norte Grande: el Club Atlético San Martín (CASM). En función de una pionera indagación del Departamento de Investigación Histórica y Estadísticas (DIHE) del CASM, y cuyo propósito fue determinar dónde se hallaba inhumado el cuerpo de Romelio Castro, primer presidente del Club, a los fines de procurar nuevas condiciones para conmemorarlo conforme a la relevancia de su figura. Con los testimonios de la familia, el DIHE determinó la estructura funeraria dónde se encontraban, en el Cementerio del Norte, tanto don Romelio como su esposa, doña Josefa Caro (quienes fallecieron en 1938 y 1965 respectivamente). El 28 de octubre del 2021 el Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT) realizó una intervención arqueológica -con perspectiva forense- en la estructura funeraria identificada por la familia Castro-Caro. Una vez retirados los cajones correspondientes a descendientes y familiares, se concentró el trabajo en las profundidades de la estructura. Allí se recuperaron restos óseos que fueron estudiados in situ. El análisis antropológico físico efectuado con los segmentos humanos posibilitó individualizar (teniendo presente, entre otros aspectos, aquellos rasgos que remiten a diformismo sexual, gracilidad y estado de conservación) a dos personas -un hombre y una mujer-, evidencias que se ajustaban a las descripciones referidas a la pareja Castro-Caro. Una vez individualizados se procedió al registro sistemático en fichas y en soporte audio-visual digital. Culminada la intervención se acondicionaron y embalaron los restos óseos con tyvek y fueron ubicados en sus respectivas urnas funerarias para ser nuevamente depositados, esta vez, en un mausoleo en el Cementerio del Oeste. Así, el 2 de noviembre, aniversario de la fundación del CASM, los restos fueron trasladados -en un importante marco conmemorativo- a la nueva localización. Conclusiones: desde la historia oral, el análisis de los documentos escritos, las evidencias bioantropológicas y la cultura material, es posible avanzar con el estudio de aquellos grupos sociales recurrentemente subalternizados, investigaciones que permitirían recuperar y valorar las prácticas y saberes de los sectores populares del Tucumán de las primeras décadas del siglo XX y que se proyectan en la actualidad.
Palabras clave: SAN MARTÍN DE TUCUMÁN , SECTORES POPULARES , ARQUEOLOGÍA , FÚTBOL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.781Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/260012
URL: https://info.csnat.unt.edu.ar/images/revista/Serie-Monogrfica-y-Didctica-N6-2021
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Fútbol, historia y arqueología: recuperando al primer presidente de San Martín de Tucumán; XV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; III-Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión “Luis M. Monti y Analia G. Autino”; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 60
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES