Capítulo de Libro
Desigualdades sociales persistentes frente a la pandemia: heterogeneidades, continuidades y rupturas en las transiciones laborales en Argentina. (2019-2022)
Título del libro: Convivialidades políticas y sociales en la pospandemia
Fecha de publicación:
2024
Editorial:
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN:
978-987-813-799-5
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró el brote del nuevo coronavirus como una pandemia. En nuestro país, el gobierno argentino, recientemente asumido, debió enfrentar la crisis sanitaria provocada por el virus en un contexto delicado en términos económicos, con alto endeudamiento y un mercado de trabajo que mostraba bajos niveles de empleo, salarios atrasados, considerables índices de inflación y mucha pobreza. Este capítulo se preocupa por analizar las consecuencias laborales de este fenómeno. En particular, enfoca la mirada en las transformaciones que la pandemia del COVID19 (2019-2022) trajo sobre las transiciones laborales de distintos grupos de trabajadores en Argentina, poniendo de relieve la configuración y reproducción de las desigualdades sociales. Para este análisis nos basamos en una investigación biográfica nacional en la cual se desarrollaron 198 entrevistas a trabajadores/as de distintos sectores productivos y de servicios de distintas regiones del país, en el marco de las cuales se recuperaron las particularidades asumidas por los cursos de vida laborales de diferentes colectivos de trabajadores/as en dos tiempos específicos: el momento inmediato anterior a la pandemia (2019) y el tiempo de la pandemia (2020-2022). En cuanto a los principales hallazgos podemos señalar que el COVID 19 significó una visibilización de las desigualdades preexistentes, poniendo de manifiesto la gran heterogeneidad estructural del mercado de trabajo argentino y mostrando diversas continuidades y rupturas en los caminos laborales recorridos por los/as trabajadores, que pueden explicarse tanto por la existencia o inexistencia de los soportes institucionales con que cada grupo pudo contar en términos generales (trabajos formales y registrados, o informales y precarios, en relación de dependencia o en forma independiente, programas sociales, etc.), como por las decisiones ocupacionales que fueron tomando, viviendo la pandemia como una encrucijada circunstancial o como una bifurcación biográfica.
Palabras clave:
DESIGUALDADES SOCIALES
,
PANDEMIA
,
ARGENTINA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Muñiz Terra, Leticia Magali; Desigualdades sociales persistentes frente a la pandemia: heterogeneidades, continuidades y rupturas en las transiciones laborales en Argentina. (2019-2022); Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 163-193
Compartir