Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Desigualdades sociales persistentes frente a la pandemia: heterogeneidades, continuidades y rupturas en las transiciones laborales en Argentina. (2019-2022)

Título del libro: Convivialidades políticas y sociales en la pospandemia

Muñiz Terra, Leticia MagaliIcon
Otros responsables: Piovani, Juan IgnacioIcon ; Chicote, Gloria BeatrizIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-813-799-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró el brote del nuevo coronavirus como una pandemia. En nuestro país, el gobierno argentino, recientemente asumido, debió enfrentar la crisis sanitaria provocada por el virus en un contexto delicado en términos económicos, con alto endeudamiento y un mercado de trabajo que mostraba bajos niveles de empleo, salarios atrasados, considerables índices de inflación y mucha pobreza. Este capítulo se preocupa por analizar las consecuencias laborales de este fenómeno. En particular, enfoca la mirada en las transformaciones que la pandemia del COVID19 (2019-2022) trajo sobre las transiciones laborales de distintos grupos de trabajadores en Argentina, poniendo de relieve la configuración y reproducción de las desigualdades sociales. Para este análisis nos basamos en una investigación biográfica nacional en la cual se desarrollaron 198 entrevistas a trabajadores/as de distintos sectores productivos y de servicios de distintas regiones del país, en el marco de las cuales se recuperaron las particularidades asumidas por los cursos de vida laborales de diferentes colectivos de trabajadores/as en dos tiempos específicos: el momento inmediato anterior a la pandemia (2019) y el tiempo de la pandemia (2020-2022). En cuanto a los principales hallazgos podemos señalar que el COVID 19 significó una visibilización de las desigualdades preexistentes, poniendo de manifiesto la gran heterogeneidad estructural del mercado de trabajo argentino y mostrando diversas continuidades y rupturas en los caminos laborales recorridos por los/as trabajadores, que pueden explicarse tanto por la existencia o inexistencia de los soportes institucionales con que cada grupo pudo contar en términos generales (trabajos formales y registrados, o informales y precarios, en relación de dependencia o en forma independiente, programas sociales, etc.), como por las decisiones ocupacionales que fueron tomando, viviendo la pandemia como una encrucijada circunstancial o como una bifurcación biográfica.
Palabras clave: DESIGUALDADES SOCIALES , PANDEMIA , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 109.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259961
URL: https://www.clacso.org/convivialidades-politicas-y-sociales-en-la-pospandemia/
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Muñiz Terra, Leticia Magali; Desigualdades sociales persistentes frente a la pandemia: heterogeneidades, continuidades y rupturas en las transiciones laborales en Argentina. (2019-2022); Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 163-193
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES