Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Bonvillani, Andrea

dc.contributor.other
Valenzuela Arce, Jose Manuel
dc.contributor.other
Ayala Barrón, Juan Carlos
dc.date.available
2025-04-29T09:33:52Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Bonvillani, Andrea; Del juvenicidio letal al juvenicidio simbólico: Breve genealogía de la violencia estatal y social dirigida a jóvenes en la Argentina de las últimas décadas; Tirant lo Blanch; 2024; 77-108
dc.identifier.isbn
978-84-1197-710-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/259851
dc.description.abstract
El propósito de este trabajo es realizar un breve recorrido por las prácticas y los discursos violentos que han marcado la relación entre las dinámicas estatales y sociales y las juventudes argentinas en las últimas décadas, así como identificar algunas continuidades y especificidades en este devenir. El concepto de "juvenicidio" que permite nombrar la muerte juvenil de carácter masiva, sistemática y violenta encuadrada como exterminio (Valenzuela, 2019), se constituye en un operador epistémico de referencia toda vez que se intenta pensar dichas muertes desde la clave de las relaciones estructurales de opresión, con responsabilidad central del Estado. En este marco, mi argumento es que las prácticas punitivistas y asesinas del Estado no podrían ser sostenidas en marcos jurídicos tanto democráticos como dictatoriales, sin la aceptación e incluso celebración y justificación de vastos sectores poblaciones, particularmente los hegemónicos. La mirada diacrónica propuesta aquí intenta un breve recorrido por la historia reciente de la Argentina desde la década de 1970 hasta la actualidad, considerando particularmente la dictadura cívico-militar-eclesiástica-empresarial (en adelante, la dictadura). En síntesis, el objetivo central de este capítulo es el estudio de las prácticas estatales represivas y el análisis de la discursividad política y periodística dominante, en una clave comparativa entre las desarrolladas en dictadura y en las décadas posteriores. Se retoman para ello algunos discursos que produjo e hizo circular el gobierno dictatorial para justificar sus prácticas de exterminio sistemático de personas (sobre todo jóvenes) para analizarlos en tensión con lo que podría definirse como un largo ciclo que incluye la inmediata instancia de recuperación democrática y el periodo de gobiernos progresistas kirchneristas (2003-2015), así como la irrupción de la derecha en la presidencia de Mauricio Macri (2015-2019).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Tirant lo Blanch
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
VIOLENCIA ESTATAL
dc.subject
JUVENTUDES
dc.subject
DICTADURA
dc.subject
JUVENICIDIO
dc.subject.classification
Otras Psicología

dc.subject.classification
Psicología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Del juvenicidio letal al juvenicidio simbólico: Breve genealogía de la violencia estatal y social dirigida a jóvenes en la Argentina de las últimas décadas
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-04-21T15:58:36Z
dc.journal.pagination
77-108
dc.journal.pais
México

dc.journal.ciudad
Ciudad de México
dc.description.fil
Fil: Bonvillani, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.tirant.com/co/libro/vidas-amortajadas-poderes-sicarios-violencias-y-resistencias-sociales-jose-manuel-valenzuela-arce-9788411977104
dc.conicet.paginas
499
dc.source.titulo
Vidas amortajadas: Poderes sicarios, violencias y resistencias sociales
Archivos asociados