Capítulo de Libro
Del juvenicidio letal al juvenicidio simbólico: Breve genealogía de la violencia estatal y social dirigida a jóvenes en la Argentina de las últimas décadas
Título del libro: Vidas amortajadas: Poderes sicarios, violencias y resistencias sociales
Fecha de publicación:
2024
Editorial:
Tirant lo Blanch
ISBN:
978-84-1197-710-4
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El propósito de este trabajo es realizar un breve recorrido por las prácticas y los discursos violentos que han marcado la relación entre las dinámicas estatales y sociales y las juventudes argentinas en las últimas décadas, así como identificar algunas continuidades y especificidades en este devenir. El concepto de "juvenicidio" que permite nombrar la muerte juvenil de carácter masiva, sistemática y violenta encuadrada como exterminio (Valenzuela, 2019), se constituye en un operador epistémico de referencia toda vez que se intenta pensar dichas muertes desde la clave de las relaciones estructurales de opresión, con responsabilidad central del Estado. En este marco, mi argumento es que las prácticas punitivistas y asesinas del Estado no podrían ser sostenidas en marcos jurídicos tanto democráticos como dictatoriales, sin la aceptación e incluso celebración y justificación de vastos sectores poblaciones, particularmente los hegemónicos. La mirada diacrónica propuesta aquí intenta un breve recorrido por la historia reciente de la Argentina desde la década de 1970 hasta la actualidad, considerando particularmente la dictadura cívico-militar-eclesiástica-empresarial (en adelante, la dictadura). En síntesis, el objetivo central de este capítulo es el estudio de las prácticas estatales represivas y el análisis de la discursividad política y periodística dominante, en una clave comparativa entre las desarrolladas en dictadura y en las décadas posteriores. Se retoman para ello algunos discursos que produjo e hizo circular el gobierno dictatorial para justificar sus prácticas de exterminio sistemático de personas (sobre todo jóvenes) para analizarlos en tensión con lo que podría definirse como un largo ciclo que incluye la inmediata instancia de recuperación democrática y el periodo de gobiernos progresistas kirchneristas (2003-2015), así como la irrupción de la derecha en la presidencia de Mauricio Macri (2015-2019).
Palabras clave:
VIOLENCIA ESTATAL
,
JUVENTUDES
,
DICTADURA
,
JUVENICIDIO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros (IIPSI)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Citación
Bonvillani, Andrea; Del juvenicidio letal al juvenicidio simbólico: Breve genealogía de la violencia estatal y social dirigida a jóvenes en la Argentina de las últimas décadas; Tirant lo Blanch; 2024; 77-108
Compartir