Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Vommaro, Gabriel Alejandro

dc.contributor.other
Barragán, Mélany
dc.contributor.other
Martí Puig, Salvador
dc.date.available
2025-04-28T12:31:35Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Vommaro, Gabriel Alejandro; Las derechas en América Latina: De la democratización al fin del giro a la izquierda; Tirant lo Blanch; 2023; 45-66
dc.identifier.isbn
978-841-958-828-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/259798
dc.description.abstract
Este capítulo se propone brindar un panorama de las derechas latinoamericanas desde los años 1980 hasta la actualidad. Se analizan las estrategias de construcción de poder en relación con dos tipos de recursos que son los más costosos para la conformación de organizaciones políticas estables: los recursos organizacionales y los recursos ideacionales (Cyr, 2017). En base a esta distinción, el argumento central de este capítulo es que las derechas latinoamericanas fueron más activas y productivas en la edificación de recursos organizacionales durante el proceso de democratización, en tanto que a partir de la crisis del consenso neoliberal la inversión en recursos organizativos menguó y, en cambio, las derechas fueron más activas en la innovación en materia ideacional. En el primer caso, las derechas conformaron partidos competitivos, en muchos casos apoyados en los legados de los procesos autoritarios (Loxton, 2021), así como organizaciones no partidarias, como think tanks y fundaciones, que fueron centrales tanto para consolidar la influencia electoral y no electoral de los grupos conservadores como para comunicar a estos grupos consu núcleo social y con audiencias secundarias. En el segundo caso, las derechas latinoamericanas, frente al desafío de un consenso social adverso, participaron de la construcción de encuadres para la movilización conservadora en materia cultural (contra los avances en materia de derechos sexuales, reproductivos y familiares) y se apropiaron de temas “vacantes” o abandonados por las fuerzas progresistas, en especial en materia de seguridad y de moralidad pública, para ganar influencia en la esfera pública y en la arena electoral. El resultado de estas décadas de desarrollo de las derechas latinoamericanas es así la preeminencia de organizaciones débiles y el crecimiento de canales vibrantes de propagación de ideas conservadoras.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Tirant lo Blanch
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Derechas
dc.subject
Partidos
dc.subject
Movimientos conservadores
dc.subject
América Latina
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Las derechas en América Latina: De la democratización al fin del giro a la izquierda
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-04-28T11:36:31Z
dc.journal.pagination
45-66
dc.journal.pais
España

dc.journal.ciudad
Valencia
dc.description.fil
Fil: Vommaro, Gabriel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.tirant.com/es/ebook/america-latina-democracias-fragiles-y-conflictividad-melany-barragan-9788419588289
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9549450
dc.conicet.paginas
384
dc.source.titulo
América Latina: Democracias Frágiles y Conflictividad
Archivos asociados