Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Wertheimer Becich, Marina Clara

dc.date.available
2025-04-28T12:12:09Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Wertheimer Becich, Marina Clara; Buenos Aires, de espaldas al río: Ambientalización y luchas por la ribera en la ciudad neoliberal; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2024; 280
dc.identifier.isbn
978-950-29-2031-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/259792
dc.description.abstract
Los estudios urbanos en ciencias sociales de nuestro país, centrados en las dinámicas globales de producción urbana que irrumpieron con el neoliberalismo, se han enfocado, en buena medida, en los efectos socio-territoriales de procesos urbanos en el ámbito de la centralidad urbana de Buenos Aires, tales como la gentrificación y la recualificación urbana (Carman, 2006; Guevara, 2015; Herzer, 2008; Herzer, Di Virgilio, y Rodríguez, 2011), o bien en la periferia de la metrópolis, a partir de la extensión de diversas formas de urbanizaciones cerradas (Carman, 2011; Girola, 2006; Svampa, 2001).En este libro abordo los efectos de la reestructuración socio-territorial de Buenos Aires desde los años 2000, poniendo el foco en fenómenos que transcurren en áreas consideradas “intersticiales” de zonas centrales, ubicadas en el primer y segundo cordón de conurbación. Estas zonas tienen la particularidad de contar con grandes extensiones de espacios verdes sobre las costas del Río de la Plata, en una ciudad cuya superficie verde se calcula en 6,2 metros cuadrados por habitante (cuando la ONU recomienda entre 10 y 15). El acceso al río se erige como otra cualidad de importancia, sobre todo teniendo en cuenta que, –tal como reza el saber popular– Buenos Aires se construyó “de espaldas al río”. En este contexto, el verde y las vistas al río se vuelven activos para proyectos de renovación urbana (Novoa, s. f.) y, a su vez, objeto de defensa por parte de residentes históricos (Pintos y Nardowsky, 2012).Así pues, este libro aborda el proceso de ambientalización (Balbi, 2007; Leite Lopes, 2006) de las luchas por el espacio ante procesos de renovación urbana en aéreas costeras (particularmente, de Quilmes, Avellaneda y Vicente López), en el período 2004-2019, así como las diversas construcciones en torno a la “naturaleza” en la ciudad. Analizamos la disputa material y simbólica respecto de quiénes tienen derecho a acceder a espacios públicos costeros y a reductos verdes cada vez más escasos. Por último, se examina cómo se reconfiguran las fronteras entre lo público y lo privado en el uso del espacio de frentes costeros metropolitanos, a partir de la puesta en marcha de los mencionados proyectos de renovación urbana.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
Waterfronts
dc.subject
Conflictos Ambientales
dc.subject
Río de la Plata
dc.subject
Costas
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Buenos Aires, de espaldas al río: Ambientalización y luchas por la ribera en la ciudad neoliberal
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2025-04-28T11:31:07Z
dc.journal.pagination
280
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Wertheimer Becich, Marina Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iigg.sociales.uba.ar/2024/09/30/buenos-aires-de-espaldas-al-rio/
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=3838&c=49
Archivos asociados