Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Buenos Aires, de espaldas al río: Ambientalización y luchas por la ribera en la ciudad neoliberal

Wertheimer Becich, Marina ClaraIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
ISBN: 978-950-29-2031-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

Los estudios urbanos en ciencias sociales de nuestro país, centrados en las dinámicas globales de producción urbana que irrumpieron con el neoliberalismo, se han enfocado, en buena medida, en los efectos socio-territoriales de procesos urbanos en el ámbito de la centralidad urbana de Buenos Aires, tales como la gentrificación y la recualificación urbana (Carman, 2006; Guevara, 2015; Herzer, 2008; Herzer, Di Virgilio, y Rodríguez, 2011), o bien en la periferia de la metrópolis, a partir de la extensión de diversas formas de urbanizaciones cerradas (Carman, 2011; Girola, 2006; Svampa, 2001).En este libro abordo los efectos de la reestructuración socio-territorial de Buenos Aires desde los años 2000, poniendo el foco en fenómenos que transcurren en áreas consideradas “intersticiales” de zonas centrales, ubicadas en el primer y segundo cordón de conurbación. Estas zonas tienen la particularidad de contar con grandes extensiones de espacios verdes sobre las costas del Río de la Plata, en una ciudad cuya superficie verde se calcula en 6,2 metros cuadrados por habitante (cuando la ONU recomienda entre 10 y 15). El acceso al río se erige como otra cualidad de importancia, sobre todo teniendo en cuenta que, –tal como reza el saber popular– Buenos Aires se construyó “de espaldas al río”. En este contexto, el verde y las vistas al río se vuelven activos para proyectos de renovación urbana (Novoa, s. f.) y, a su vez, objeto de defensa por parte de residentes históricos (Pintos y Nardowsky, 2012).Así pues, este libro aborda el proceso de ambientalización (Balbi, 2007; Leite Lopes, 2006) de las luchas por el espacio ante procesos de renovación urbana en aéreas costeras (particularmente, de Quilmes, Avellaneda y Vicente López), en el período 2004-2019, así como las diversas construcciones en torno a la “naturaleza” en la ciudad. Analizamos la disputa material y simbólica respecto de quiénes tienen derecho a acceder a espacios públicos costeros y a reductos verdes cada vez más escasos. Por último, se examina cómo se reconfiguran las fronteras entre lo público y lo privado en el uso del espacio de frentes costeros metropolitanos, a partir de la puesta en marcha de los mencionados proyectos de renovación urbana.
Palabras clave: Waterfronts , Conflictos Ambientales , Río de la Plata , Costas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.331Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259792
URL: https://iigg.sociales.uba.ar/2024/09/30/buenos-aires-de-espaldas-al-rio/
URL: https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=3838&c=49
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Wertheimer Becich, Marina Clara; Buenos Aires, de espaldas al río: Ambientalización y luchas por la ribera en la ciudad neoliberal; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2024; 280
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES