Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Ginga, Luciana Noelia

dc.date.available
2025-04-28T09:58:13Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Ginga, Luciana Noelia; El gobierno de la inseguridad: La prevención del delito como dispositivo de intervención en Rosario; Prohistoria; 2022; 252
dc.identifier.isbn
978-987-809-019-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/259703
dc.description.abstract
Este libro trata sobre el gobierno de la seguridad a través de la prevención del delito como dispositivo de intervención en Rosario desde 1995 hasta 2016. Se ha procurado, entonces, reconstruir el modo en que la prevención del delito, a través de las tecnologías situacional ambiental y social, se fue constituyendo en un dispositivo de intervención, en el marco de la gubernamentalidad de la seguridad. En este sentido, el esfuerzo ha estado puesto en enfocar el delito en sus dimensiones políticas, productivas y regeneradoras, y no solo en sus dimensiones criminológicas, sociológicas, antropológicas o represivas. Para comprender el modo en que se ha llevado adelante este gobierno es necesario concentrarnos en la manera en que se construye el problema de la (in)seguridad en una ciudad de escala media de Nuestra América. Esta construcción del problema liga la (in)seguridad al delito contra la propiedad y contra las personas, es decir, la vincula, casi sin fisuras, a sus términos restrictivos, limitándola a nociones de seguridad física y civil. Esta problematización en torno a la seguridad posibilitó el despliegue del dispositivo preventivo, a través del acoplamiento y del engranaje de las tecnologías situacional ambiental y social. Este desarrollo habilitó cierta transformación del rol del gobierno local, tornándolo protagonista e instalando la modalidad de gestión público - privada en la "producción de seguridad". En estos años, la prevención del delito, en cierto modo, ha vigorizado y le ha dado sentido a dicho gobierno, ha motorizado ideas, ha propiciado la creación de múltiples instituciones, normativa, intervenciones y políticas públicas, ha motivado participaciones, ha generado nuevos lazos sociales con fuerzas vivas, ha legitimado presupuestos, ha logrado estimular el debate parlamentario local y, fundamentalmente ha propiciado, a partir del rol pedagogizador que asumió el gobierno local, los efectos de subjetivación tendientes a desarrollar a partir de la tecnología social del delito, una lógica responsabilizante y meritocrática hacia los/as jóvenes a los/as que están dirigidas; y en relación a la tecnología situacional ambiental, una lógica neoprudencial que se traduce en sujetos/as que se autoproveen y se autorregulan, haciendo de la previsión y de la precaución un modo de vida que favorece la constitución de comunidades las cuales cultural, moral y políticamente se constituyen afines y partícipes activas en el gobierno de la seguridad, gobierno que encuentra su marco de desenvolvimiento en una racionalidad neoliberal.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Prohistoria

dc.rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Inseguridad
dc.subject
Gubernamentalidad
dc.subject
Prevención del delito
dc.subject
Dispositivo
dc.subject.classification
Otras Ciencia Política

dc.subject.classification
Ciencia Política

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
El gobierno de la inseguridad: La prevención del delito como dispositivo de intervención en Rosario
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2025-04-25T13:13:22Z
dc.journal.pagination
252
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Rosario
dc.description.fil
Fil: Ginga, Luciana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prohistoria.com.ar/#!/producto/2642/
Archivos asociados

Tamaño:
2.275Mb
Formato:
PDF