Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

El gobierno de la inseguridad: La prevención del delito como dispositivo de intervención en Rosario

Ginga, Luciana NoeliaIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Prohistoria
ISBN: 978-987-809-019-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

Este libro trata sobre el gobierno de la seguridad a través de la prevención del delito como dispositivo de intervención en Rosario desde 1995 hasta 2016. Se ha procurado, entonces, reconstruir el modo en que la prevención del delito, a través de las tecnologías situacional ambiental y social, se fue constituyendo en un dispositivo de intervención, en el marco de la gubernamentalidad de la seguridad. En este sentido, el esfuerzo ha estado puesto en enfocar el delito en sus dimensiones políticas, productivas y regeneradoras, y no solo en sus dimensiones criminológicas, sociológicas, antropológicas o represivas. Para comprender el modo en que se ha llevado adelante este gobierno es necesario concentrarnos en la manera en que se construye el problema de la (in)seguridad en una ciudad de escala media de Nuestra América. Esta construcción del problema liga la (in)seguridad al delito contra la propiedad y contra las personas, es decir, la vincula, casi sin fisuras, a sus términos restrictivos, limitándola a nociones de seguridad física y civil. Esta problematización en torno a la seguridad posibilitó el despliegue del dispositivo preventivo, a través del acoplamiento y del engranaje de las tecnologías situacional ambiental y social. Este desarrollo habilitó cierta transformación del rol del gobierno local, tornándolo protagonista e instalando la modalidad de gestión público - privada en la "producción de seguridad". En estos años, la prevención del delito, en cierto modo, ha vigorizado y le ha dado sentido a dicho gobierno, ha motorizado ideas, ha propiciado la creación de múltiples instituciones, normativa, intervenciones y políticas públicas, ha motivado participaciones, ha generado nuevos lazos sociales con fuerzas vivas, ha legitimado presupuestos, ha logrado estimular el debate parlamentario local y, fundamentalmente ha propiciado, a partir del rol pedagogizador que asumió el gobierno local, los efectos de subjetivación tendientes a desarrollar a partir de la tecnología social del delito, una lógica responsabilizante y meritocrática hacia los/as jóvenes a los/as que están dirigidas; y en relación a la tecnología situacional ambiental, una lógica neoprudencial que se traduce en sujetos/as que se autoproveen y se autorregulan, haciendo de la previsión y de la precaución un modo de vida que favorece la constitución de comunidades las cuales cultural, moral y políticamente se constituyen afines y partícipes activas en el gobierno de la seguridad, gobierno que encuentra su marco de desenvolvimiento en una racionalidad neoliberal.
Palabras clave: Inseguridad , Gubernamentalidad , Prevención del delito , Dispositivo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.275Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259703
URL: https://prohistoria.com.ar/#!/producto/2642/
Colecciones
Libros(CCT - ROSARIO)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Ginga, Luciana Noelia; El gobierno de la inseguridad: La prevención del delito como dispositivo de intervención en Rosario; Prohistoria; 2022; 252
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES