Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Narración y argumentación en la escuela secundaria: producción de textos y creencias sobre la escritura en estudiantes con alto y bajo desempeño en comprensión

Chimenti, María de Los ÁngelesIcon ; Abusamra, ValeriaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IV Congreso de la Delegación Argentina de La Asociación de Lingüística y Filología De América Latina (ALFAL)
Fecha del evento: 30/11/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Moreno; Asociación de Lingüística y Filología De América Latina;
Título del Libro: Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos: Intersecciones lingüísticas. El lenguaje desde distintas perspectivas disciplinares. Libro de resúmenes
Editorial: Universidad Nacional de Moreno
Idioma: Español
Clasificación temática:
Lingüística; Otras Psicología

Resumen

Leer para comprender y escribir para producir textos con intenciones comunicativas son habilidades lingüísticas culturales a las que los sistemas educativos de todo el mundo aspiran. Tanto la comprensión como la producción de textos ponen en juego múltiples procesos lingüísticos y cognitivos (Abusamra et al., 2020; McCutchen et al., 2008), y comparten conocimientos que son comunes a ambas (Graham, 2020; Parodi, 2007; Shanahan, 2016). Sin embargo, la producción escrita es una actividad más costosa y demandante que la comprensión en términos de los procesos cognitivos involucrados y, además, puede estar mediada por la forma en que se conceptualiza la escritura (Villalón y Mateos, 2009). En este trabajo nos proponemos: (i) describir y analizar el rendimiento en producción textual de seis estudiantes de escuela secundaria con alto y bajo rendimiento en comprensión, (ii) determinar si existen diferencias en el desempeño en función del tipo de texto producido y (3) examinar los vínculos entre las habilidades de los/as estudiantes y sus creencias acerca de la escritura. Evaluamos a 61 estudiantes (media edad: 13,9 años) en marzo de 2022, en el marco del pretest de un estudio de intervención, que se está llevando a cabo actualmente, del que participan dos cursos de 2° año de una escuela secundaria. Aplicamos dos tareas de comprensión (de texto narrativo y de texto argumentativo), dos de producción (una de narración a partir de una secuencia de fotografías y otra de escritura de un texto de opinión), y un cuestionario de creencias acerca de la escritura académica. A partir de los puntajes obtenidos en las tareas de comprensión y del cálculo de los correspondientes estadísticos descriptivos, identificamos a seis estudiantes que rindieron por encima o por debajo de un desvío estándar respecto de la media grupal en ambas pruebas. Los resultados preliminares de las tareas de escritura ponen de manifiesto que los/as estudiantes con mejor desempeño en comprensión produjeron textos narrativos y argumentativos más extensos que en general evidencian la construcción de una representación más precisa de los aspectos retóricos involucrados en las tareas. Sin embargo, observamos dificultades generales en la producción de un texto de opinión, aunque los/as estudiantes con mejor desempeño en comprensión escribieron textos que resultan, en general, más adecuados en función de la consigna planteada. Finalmente, si bien prevalecen representaciones de la escritura como herramienta para transmitir y reproducir lo que se sabe por sobre conceptualizaciones epistémicas en cinco de los/as estudiantes, observamos que la única estudiante que exhibe el patrón inverso fue quien produjo los textos más extensos y de mejor calidad. A pesar del alcance exploratorio del estudio y del tamaño de la muestra, los hallazgos pueden contribuir al estudio de las relaciones entre los procesos implicados en la comprensión y la producción de textos. Al mismo tiempo, pueden abrir una reflexión acerca de las implicancias para el desarrollo de prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura, que son centrales en la escuela secundaria para la construcción de conocimiento en todas las áreas curriculares.
Palabras clave: Comprensión de textos , Escritura , Narración , Argumentación , Escuela secundaria
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.631Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259624
URL: http://ciel.unm.edu.ar/ponencias-ciel/narracion-y-argumentacion-en-la-escuela-se
Colecciones
Eventos(CIIPME)
Eventos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Citación
Narración y argumentación en la escuela secundaria: producción de textos y creencias sobre la escritura en estudiantes con alto y bajo desempeño en comprensión; IV Congreso de la Delegación Argentina de La Asociación de Lingüística y Filología De América Latina (ALFAL); Moreno; Argentina; 2022; 158-158
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES