Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Mikkelsen, Claudia Andrea

dc.date.available
2025-04-25T10:08:38Z
dc.date.issued
2024-12
dc.identifier.citation
Mikkelsen, Claudia Andrea; Las niñeces no son universales, ¿qué ocurre en Mar del Plata?; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Grupo de Estudios sobre Población y Territorio; Caminos Geográficos; 5; 12-2024; 47-64
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/259582
dc.description.abstract
La niñez no ha sido nunca igual para todos los niños y niñas en el mundo. El sentido de la niñez varía según los intereses destinados por la sociedad a sus diferentes estratos sociales, estableciendo, sorteando transitando diversos caminos hacia la vida adulta. Con lo cual las acciones, las prácticas, las vivencias de los niños y las niñas son a la vez condicionadas y condicionantes del espacio-tiempo. La variable espacial y cultural son centrales, dado que según los recortes espaciales que se estudien, los limites etarios serán más o menos flexibles, rompiendo con la universalidad que los comprime entre los cero y dieciocho años de edad. No sería apropiado cerrar o iniciar en determinada edad, ya que la niñez es producida y producto del lugar y tiempo de nacimiento y residencia. Así nos preguntamos ¿Qué significa ser niño/niña en oriente u occidente, o en el sur global o el norte global, en lo urbano o rural, en un barrio rico o en un barrio pobre, en una familia mononuclear o extendida, en Mar del Plata a lo largo de los últimos registros censales?Metodológicamente se parte del análisis de bibliografía especializada, de informes internacionales y en particular de los censos generales de población viviendas y hogares relevados en Argentina en 2001, 2010 y hasta la actualidad. Se trata de una propuesta de análisis y comparabilidad de las niñeces a múltiples escalas, donde las dimensiones educación, saneamiento, vivienda, conectividad y participación procuran multidimensionalmente evidenciar la situación de las niñeces.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Grupo de Estudios sobre Población y Territorio
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
NIÑECES
dc.subject
BRECHA
dc.subject
BIENESTAR
dc.subject.classification
Otras Geografía Económica y Social

dc.subject.classification
Geografía Económica y Social

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Las niñeces no son universales, ¿qué ocurre en Mar del Plata?
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2025-04-22T16:02:54Z
dc.identifier.eissn
2718-7772
dc.journal.number
5
dc.journal.pagination
47-64
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Mar del Plata
dc.description.fil
Fil: Mikkelsen, Claudia Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
dc.journal.title
Caminos Geográficos
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gespyt.wixsite.com/gespyt/caminos-geogr%C3%A1ficos
Archivos asociados