Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las niñeces no son universales, ¿qué ocurre en Mar del Plata?

Mikkelsen, Claudia AndreaIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Grupo de Estudios sobre Población y Territorio
Revista: Caminos Geográficos
e-ISSN: 2718-7772
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

La niñez no ha sido nunca igual para todos los niños y niñas en el mundo. El sentido de la niñez varía según los intereses destinados por la sociedad a sus diferentes estratos sociales, estableciendo, sorteando transitando diversos caminos hacia la vida adulta. Con lo cual las acciones, las prácticas, las vivencias de los niños y las niñas son a la vez condicionadas y condicionantes del espacio-tiempo. La variable espacial y cultural son centrales, dado que según los recortes espaciales que se estudien, los limites etarios serán más o menos flexibles, rompiendo con la universalidad que los comprime entre los cero y dieciocho años de edad. No sería apropiado cerrar o iniciar en determinada edad, ya que la niñez es producida y producto del lugar y tiempo de nacimiento y residencia. Así nos preguntamos ¿Qué significa ser niño/niña en oriente u occidente, o en el sur global o el norte global, en lo urbano o rural, en un barrio rico o en un barrio pobre, en una familia mononuclear o extendida, en Mar del Plata a lo largo de los últimos registros censales?Metodológicamente se parte del análisis de bibliografía especializada, de informes internacionales y en particular de los censos generales de población viviendas y hogares relevados en Argentina en 2001, 2010 y hasta la actualidad. Se trata de una propuesta de análisis y comparabilidad de las niñeces a múltiples escalas, donde las dimensiones educación, saneamiento, vivienda, conectividad y participación procuran multidimensionalmente evidenciar la situación de las niñeces.
Palabras clave: NIÑECES , BRECHA , BIENESTAR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.705Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259582
URL: https://gespyt.wixsite.com/gespyt/caminos-geogr%C3%A1ficos
Colecciones
Articulos(INHUS)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Mikkelsen, Claudia Andrea; Las niñeces no son universales, ¿qué ocurre en Mar del Plata?; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Grupo de Estudios sobre Población y Territorio; Caminos Geográficos; 5; 12-2024; 47-64
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES