Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Butto, Ana Rosa

dc.contributor.author
Maldonado, Margarita
dc.contributor.other
Kraus, Michael
dc.date.available
2025-04-24T11:59:25Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Butto, Ana Rosa; Maldonado, Margarita; Taykas: Selk’nam-Körbe aus Feuerland gestern und heute; Universitätsverlag Göttingen; 2024; 570-573
dc.identifier.isbn
978-3-86395-633-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/259484
dc.description.abstract
En este trabajo describimos y analizamos una colección de artefactos etnográficos de origen Selk´nam y Kawésqar, centrándonos en una cesta en particular, conectándola con una cesta confeccionada por una de las autoras, a fin de explicitar la continuidad cultural de esa práctica y la presencia y fortaleza actual del pueblo Selk´nam de Tierra del Fuego.La pequeña colección etnográfica consta de 15 objetos etnográficos fueguinos (11 de origen Selk´nam y 4 de origen Kawésqar), reunidos por el zoólogo alemán Otto Bürger y resguardados desde 1903 en el Instituto de Etnología de la Universidad Georg-August de Göttingen (Alemania). Otto Bürger, quien se había formado además en Botánica y Biología, tomó el cargo de Director de la Sección de Zoología del Museo Nacional de Santiago de Chile y durante su estadía realizó múltiples viajes para recolectar especímenes, no solo de animales y plantas, sino también etnográficos. Los artefactos fueguinos fueron adquiridos por Bürger en un mercado de Punta Arenas y trasladados a Göttingen cuando volvió a Europa. Así en el artículo trazamos la trayectoria de esa pequeña colección.Dentro de esa colección existen varias cestas, las cuales continúan siendo manufacturadas por Margarita Maldonado, artesana y educadora ancestral Selk´nam, coautora de este trabajo. Una de las cestas confeccionada por Margarita será incluida en la colección del Instituto de Etnología de la Universidad Georg-August de Göttingen, donde acompañará a estas cestas de tiempos históricos, resaltando no solo la continuidad de esta práctica ancestral, sino también la continuidad y actualidad del pueblo Selk´nam.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
deu
dc.publisher
Universitätsverlag Göttingen
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Patrimonio
dc.subject
Colecciones museográficas
dc.subject
Cestería
dc.subject
Pueblos Originarios Fueguinos
dc.subject.classification
Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Taykas: Selk’nam-Körbe aus Feuerland gestern und heute
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-04-22T15:08:49Z
dc.journal.pagination
570-573
dc.journal.pais
Alemania

dc.journal.ciudad
Göttingen
dc.description.fil
Fil: Butto, Ana Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Maldonado, Margarita. Secretaría de Cultura Rio Grande; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://univerlag.uni-goettingen.de/handle/3/isbn-978-3-86395-633-2.71
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.17875/gup2024-2753
dc.conicet.paginas
628
dc.source.titulo
Weltenfragmente: Die Ethnologische Sammlung der Georg-August-Universität Göttingen
Archivos asociados