Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Taykas: Selk’nam-Körbe aus Feuerland gestern und heute

Título del libro: Weltenfragmente: Die Ethnologische Sammlung der Georg-August-Universität Göttingen

Butto, Ana RosaIcon ; Maldonado, Margarita
Otros responsables: Kraus, Michael
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Universitätsverlag Göttingen
ISBN: 978-3-86395-633-2
Idioma: Alemán
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En este trabajo describimos y analizamos una colección de artefactos etnográficos de origen Selk´nam y Kawésqar, centrándonos en una cesta en particular, conectándola con una cesta confeccionada por una de las autoras, a fin de explicitar la continuidad cultural de esa práctica y la presencia y fortaleza actual del pueblo Selk´nam de Tierra del Fuego.La pequeña colección etnográfica consta de 15 objetos etnográficos fueguinos (11 de origen Selk´nam y 4 de origen Kawésqar), reunidos por el zoólogo alemán Otto Bürger y resguardados desde 1903 en el Instituto de Etnología de la Universidad Georg-August de Göttingen (Alemania). Otto Bürger, quien se había formado además en Botánica y Biología, tomó el cargo de Director de la Sección de Zoología del Museo Nacional de Santiago de Chile y durante su estadía realizó múltiples viajes para recolectar especímenes, no solo de animales y plantas, sino también etnográficos. Los artefactos fueguinos fueron adquiridos por Bürger en un mercado de Punta Arenas y trasladados a Göttingen cuando volvió a Europa. Así en el artículo trazamos la trayectoria de esa pequeña colección.Dentro de esa colección existen varias cestas, las cuales continúan siendo manufacturadas por Margarita Maldonado, artesana y educadora ancestral Selk´nam, coautora de este trabajo. Una de las cestas confeccionada por Margarita será incluida en la colección del Instituto de Etnología de la Universidad Georg-August de Göttingen, donde acompañará a estas cestas de tiempos históricos, resaltando no solo la continuidad de esta práctica ancestral, sino también la continuidad y actualidad del pueblo Selk´nam.
Palabras clave: Patrimonio , Colecciones museográficas , Cestería , Pueblos Originarios Fueguinos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 13.85Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259484
URL: https://univerlag.uni-goettingen.de/handle/3/isbn-978-3-86395-633-2.71
DOI: https://doi.org/10.17875/gup2024-2753
Colecciones
Capítulos de libros(CADIC)
Capítulos de libros de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Butto, Ana Rosa; Maldonado, Margarita; Taykas: Selk’nam-Körbe aus Feuerland gestern und heute; Universitätsverlag Göttingen; 2024; 570-573
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES