Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gianfrancisco, Maria Soledad

dc.date.available
2025-04-23T13:52:20Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Herramientas metodológicas aplicadas al estudio de la arquitectura de la Iglesia Fundacional de San Isidro de Lules (Provincia de Tucumán); XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Corrientes; Argentina; 2023; 511-511
dc.identifier.isbn
978-631-00-0398-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/259360
dc.description.abstract
Tomando como base las herramientas metodológicas provistas por la arqueología de la arquitectura, el objetivo de nuestro estudio es efectuar el análisis arquitectónico de la Iglesia Fundacional de Lules y vivienda anexa correspondiente a la familia Domínguez – Cantón (Lules, Provincia de Tucumán). Se abordará el estudio de conjunto arquitectónico mediante un relevamiento planialtimetrico, realización de sondeos, análisis estratigráfico y de documentos históricos. Este conjunto arquitectónico es clave para valorar el nacimiento y el desarrollo urbano de San Isidro de Lules, un trascendental patrimonio histórico y cultural, marca identitaria de la ciudad, que exige ser investigado y conservado.Su construcción está íntimamente vinculada a la fundación de la ciudad de Lules, realizada el 20 de noviembre de 1851 fecha en la que el cura Zoilo Domínguez, siendo párroco de Famaillá, compra tierras en la banda sud del río Lules, donde proyecta la construcción de su vivienda y el oratorio público, hoy conocido como iglesia fundacional. Así nació esta ciudad bajo la advocación de San Isidro Labrador, llamado también de Lules cual tributo a los indios que habitaban la zona los LULE.El Cura Zoilo Domínguez proyectó el plano de la ciudad, la plaza central cuadrada clásicas manzanas del damero colonial. Ubicó la iglesia y su casa particular al frente de la plaza. Los restos del fundador de esta ciudad y los de su familia descansan en esta iglesia.La ciudad de San Isidro ya contaba con una importante población en crecimiento. Importantes familias relacionadas a la industria azucarera la convirtieron, hacia 1870, en un territorio pujante.El conjunto arquitectónico está compuesto por la iglesia y vivienda en la familia Domínguez. La iglesia conserva su estilo colonial clásico, posee una nave única, angosta y alta, con un pequeño atrio en la entrada. La casa de la familia Domínguez tuvo modificaciones en el tiempo. Fue remodelada por el Dr. Eliseo Cantón a propósito del derrumbe del piso superior. El estilo clásico que le imprimió a la remodelación representa su reconocimiento a la ciencia emulando algunas de las características principales del Partenón griego.En el año 1931 la iglesia cierra sus puertas y esto coincide con la muerte de un sobrino muy destacado de Zoilo, el célebre Dr. Eliseo Cantón, cuyas cenizas fueron depositadas en el patio de la vivienda familiar. La Iglesia cerró sus puertas durante más de 60 años hasta que reabrió sus puertas en la década de 1990.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Nordeste
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ARQUITECTURA
dc.subject
LULES
dc.subject
ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA
dc.subject
DOMINGUEZ
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Herramientas metodológicas aplicadas al estudio de la arquitectura de la Iglesia Fundacional de San Isidro de Lules (Provincia de Tucumán)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-04-21T16:04:24Z
dc.journal.pagination
511-511
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Corrientes
dc.description.fil
Fil: Gianfrancisco, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoscnaa.org/congreso/
dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina
dc.date.evento
2023-07-10
dc.description.ciudadEvento
Corrientes
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Nordeste
dc.source.libro
Libro de resúmenes del XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina
dc.date.eventoHasta
2023-07-14
dc.type
Congreso
Archivos asociados