Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Empleo de diferentes escalas de análisis para el estudio de las estrategias tecnológicas y las actividades sociales en canteras (Antofagasta de la Sierra -Catamarca)

Bobillo, Federico MiguelIcon
Tipo del evento: Taller
Nombre del evento: Taller: Avances en el Estudio de la Transición a la Producción de Alimentos en Antofagasta de la Sierra
Fecha del evento: 27/07/2015
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales;
Título del Libro: Avances en el Estudio de la Transición a la Producción de Alimentos en Antofagasta de la Sierra
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán
ISBN: 978-950-554-945-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El presente plan de trabajo tiene por objeto abordar las actividades, prácticas y estrategias tecnológicas llevadas a cabo por individuos y/o grupos de individuos al aprovisionarse de un recurso específico, como lo son las rocas de vulcanita aptas para la talla. En esta investigación se abordarán a las fuentes de aprovisionamiento PPZAC, POZAC y QSZAC como un espacio socialmente significante, donde existió una permanente circulación de conocimientos y modos de hacer que eran compartidos por los sujetos que llevaban a cabo sus actividades cotidianas (Lemmonier 1992; Dobres y Hoffman 1994), y en donde se dieron, además, diversas situaciones de interacción y reproducción social (Ingold 1988; Dobres y Hoffman 1994). Esta propuesta se centra en el estudio de las canteras desde una metodología de análisis intensiva, desarrollando diferentes escalas de análisis y abordando múltiples líneas de evidencia. Por un lado, se estudiarán aspectos vinculados con el eco-paisaje de las fuentes, ya que inciden en la distribución espacial de las actividades de talla. Por otro lado, y a una escala más reducida, se analizará la variabilidad interna de las fuentes de aprovisionamiento, en cuanto a: tipos de rocas, morfología y tamaño de nódulos; distribución espacial de las actividades y asociaciones arqueológicas que den cuenta de la realización de actividades complementarias a la producción de artefactos (ej: procesamiento y consumo de alimentos) y la presencia de indicadores que puedan vincularse con un acondicionamiento del espacio (ej: estructuras de piedra) y/o aprovechamiento de rasgos geomorfológicos (áreas de actividades bajo o contra reparo y/o áreas a cielo abierto). Finalmente, se abordará el conjunto de acciones, decisiones y gestos técnicos implicados en el desbaste de núcleos, extracción de formas - base y formatización de artefactos, analizando conjuntos líticos completos. En esta etapa del estudio se abordarán los complejos de canteras (Heldal y Bloxam 2008) estableciendo una correlación cronológica y secuencial de las actividades de talla.
Palabras clave: ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS , CANTERAS , ESCALAS DE ANALISIS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 292.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259353
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Empleo de diferentes escalas de análisis para el estudio de las estrategias tecnológicas y las actividades sociales en canteras (Antofagasta de la Sierra -Catamarca); Taller: Avances en el Estudio de la Transición a la Producción de Alimentos en Antofagasta de la Sierra; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2015; 29-29
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES