Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Castells, Mario Alcides
dc.contributor.author
Villalba Rojas, Rodrigo Nicolás

dc.date.available
2025-04-23T13:07:03Z
dc.date.issued
2024-10
dc.identifier.citation
Castells, Mario Alcides; Villalba Rojas, Rodrigo Nicolás; Literaturas de expresión guaraní: Notas sobre la literatura paraguaya y sus fronteras; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; El toldo de Astier; 29; 10-2024; 1-15
dc.identifier.issn
1853-3124
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/259343
dc.description.abstract
Mucho se ha abusado del lugar común del raquitismo y aún la “inexistencia” de la literatura en el Paraguay. Esgrimido como argumento racista, el problema del guaraní como obstáculo, como agente que atrofia la producción literaria nacional, todavía no se ha desactivado. La crítica colonialista de los años 2000 (Peiró Barco, 2001, pp. 10-17) atribuye esta rémora a la incapacidad de sus élites intelectuales y a la falta de una crítica que forjara un andamiaje teórico y político-cultural que pudiera aguantar los barquinazos de su avatar histórico. Otra trama de la verdad es, sin embargo, que la mayoría de los críticos “latinoamericanistas” han recostado su desinterés en estas limitaciones. También ha faltado en ellos, históricamente, el resorte de la curiosidad: su tendencia canonicista desprecia la necesidad de franquear las vallas que impone el guaraní, vehículo primordial de la cultura paraguaya. Tampoco supieron guiarse fuera de la biblioteca y el diccionario, a escarmenar el rico acervo de la literatura oral que tiene en el Paraguay y sus cercanías, una importancia fundamental, desde el cancionero y refranero popular hasta los relatos cosmogónicos de las naciones originarias...
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Literatura Paraguaya
dc.subject
Guaraní
dc.subject
Oralidad
dc.subject
Oralitura
dc.subject.classification
Literaturas Específicas

dc.subject.classification
Lengua y Literatura

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Literaturas de expresión guaraní: Notas sobre la literatura paraguaya y sus fronteras
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2025-04-23T09:08:11Z
dc.journal.number
29
dc.journal.pagination
1-15
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
La Plata
dc.description.fil
Fil: Castells, Mario Alcides. Grupo de Estudios Sociales Sobre Paraguay; Argentina
dc.description.fil
Fil: Villalba Rojas, Rodrigo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Lenguaje, Sociedad y Territorio.; Argentina
dc.journal.title
El toldo de Astier
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/
Archivos asociados