Artículo
Literaturas de expresión guaraní: Notas sobre la literatura paraguaya y sus fronteras
Fecha de publicación:
10/2024
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Revista:
El toldo de Astier
ISSN:
1853-3124
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Mucho se ha abusado del lugar común del raquitismo y aún la “inexistencia” de la literatura en el Paraguay. Esgrimido como argumento racista, el problema del guaraní como obstáculo, como agente que atrofia la producción literaria nacional, todavía no se ha desactivado. La crítica colonialista de los años 2000 (Peiró Barco, 2001, pp. 10-17) atribuye esta rémora a la incapacidad de sus élites intelectuales y a la falta de una crítica que forjara un andamiaje teórico y político-cultural que pudiera aguantar los barquinazos de su avatar histórico. Otra trama de la verdad es, sin embargo, que la mayoría de los críticos “latinoamericanistas” han recostado su desinterés en estas limitaciones. También ha faltado en ellos, históricamente, el resorte de la curiosidad: su tendencia canonicista desprecia la necesidad de franquear las vallas que impone el guaraní, vehículo primordial de la cultura paraguaya. Tampoco supieron guiarse fuera de la biblioteca y el diccionario, a escarmenar el rico acervo de la literatura oral que tiene en el Paraguay y sus cercanías, una importancia fundamental, desde el cancionero y refranero popular hasta los relatos cosmogónicos de las naciones originarias...
Palabras clave:
Literatura Paraguaya
,
Guaraní
,
Oralidad
,
Oralitura
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Castells, Mario Alcides; Villalba Rojas, Rodrigo Nicolás; Literaturas de expresión guaraní: Notas sobre la literatura paraguaya y sus fronteras; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; El toldo de Astier; 29; 10-2024; 1-15
Compartir