Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Literaturas de expresión guaraní: Notas sobre la literatura paraguaya y sus fronteras

Castells, Mario Alcides; Villalba Rojas, Rodrigo NicolásIcon
Fecha de publicación: 10/2024
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Revista: El toldo de Astier
ISSN: 1853-3124
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

Mucho se ha abusado del lugar común del raquitismo y aún la “inexistencia” de la literatura en el Paraguay. Esgrimido como argumento racista, el problema del guaraní como obstáculo, como agente que atrofia la producción literaria nacional, todavía no se ha desactivado. La crítica colonialista de los años 2000 (Peiró Barco, 2001, pp. 10-17) atribuye esta rémora a la incapacidad de sus élites intelectuales y a la falta de una crítica que forjara un andamiaje teórico y político-cultural que pudiera aguantar los barquinazos de su avatar histórico. Otra trama de la verdad es, sin embargo, que la mayoría de los críticos “latinoamericanistas” han recostado su desinterés en estas limitaciones. También ha faltado en ellos, históricamente, el resorte de la curiosidad: su tendencia canonicista desprecia la necesidad de franquear las vallas que impone el guaraní, vehículo primordial de la cultura paraguaya. Tampoco supieron guiarse fuera de la biblioteca y el diccionario, a escarmenar el rico acervo de la literatura oral que tiene en el Paraguay y sus cercanías, una importancia fundamental, desde el cancionero y refranero popular hasta los relatos cosmogónicos de las naciones originarias...
Palabras clave: Literatura Paraguaya , Guaraní , Oralidad , Oralitura
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 415.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259343
URL: http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Castells, Mario Alcides; Villalba Rojas, Rodrigo Nicolás; Literaturas de expresión guaraní: Notas sobre la literatura paraguaya y sus fronteras; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; El toldo de Astier; 29; 10-2024; 1-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES