Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Rasgos de historia de vida de un potencial invasor, el caracol terrestre Rumina decollata

Piza, JuliaIcon ; Alvarez Gonzalez, Estefanía SolIcon ; Cifola, Lara; Bonel, NicolásIcon
Colaboradores: Beltramino, Ariel AnibalIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: 4° Congreso Argentino de Malacología
Fecha del evento: 24/10/2022
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Malacología; Universidad Nacional de Misiones; Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Instituto de Biología Subtropical; Agencia Misionera de Innovación;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: Cuarto congreso de malacología
Editorial: Asociación Argentina de Malacología
ISBN: 978-950-766-200-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Rumina decollata (Linnaeus, 1758) es un caracol terrestre hermafrodita capaz de reproducirse por fertilización cruzada o autofecundación facultativa. Esta especie es originaria de la zona del Mediterráneo con una extensa distribución actual en Asia y América debido principalmente a introducciones antrópicas. Es considerada una especie invasora (plaga de cultivos) en países como Japón, Cuba y Brasil. En la Argentina, fue registrada por primera vez en 1988 en Buenos Aires habitando actualmente desde la Patagonia hasta el extremo norte de nuestro país. Aunque este caracol muestra un incremento sostenido en su rango de distribución en la Argentina sabemos muy poco sobre su biología y ecología fuera del área de distribución nativa. El objetivo de este trabajo fue estudiar los rasgos de vida de Rumina decollata en condiciones seminaturales. Para esto, recolectamos adultos de diferentes áreas de Bahía Blanca que fueron transportados y mantenidos en el laboratorio (fotoperíodo natural, temperatura ambiente, alimentación ad libitum con lechuga). Recolectamos los huevos y, una vez eclosionados, los juveniles constituyeron la primera generación (F1). Cada individuo se mantuvo aislado desde su nacimiento hasta su muerte, por lo que su descendencia fue el resultado de autofecundación. En la F1 medimos: la tasa de eclosión (58±6%) y la de supervivencia juvenil (97,7%), el crecimiento individual (L∞ = 46,6 mm; K = 2.0; ɸ? = 7,6), la edad de madurez reproductiva (28±0,17 semanas; n = 85), el porcentaje de autofecundación (100%), la tasa de fecundidad (140±5,44 huevos; n = 60) y la longevidad media (1,6±0,04 años; n = 85) y máxima (2,8 años). Estos resultados representan un primer paso fundamental para evaluar la capacidad de esta especie para establecerse en regiones con características climáticas extremas (aridez y amplio rango de temperaturas) así como el potencial impacto que pueda ocasionar en la biodiversidad nativa y en la agricultura.
Palabras clave: Fecundidad , Supervivencia , Crecimiento Individual , Longevidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.286Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259239
URL: http://sbmalacologia.com.br/wp-content/uploads/2022/11/2022-Libro-de-Resumenes-4
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Rasgos de historia de vida de un potencial invasor, el caracol terrestre Rumina decollata; 4° Congreso Argentino de Malacología; Posadas; Argentina; 2022; 154-154
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES