Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Trevignani, Manuel Facundo  
dc.contributor.author
Lauxmann, Carolina Teresita  
dc.contributor.author
Fernández, Víctor Ramiro  
dc.contributor.other
Fernández, Víctor Ramiro  
dc.contributor.other
Trucco, Ignacio Tomas  
dc.contributor.other
Lauxmann, Carolina Teresita  
dc.date.available
2025-04-22T11:09:18Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Trevignani, Manuel Facundo; Lauxmann, Carolina Teresita; Fernández, Víctor Ramiro; La integración latinoamericana como estrategia de desarrollo regional: Consideraciones sobre su evolución en el pensamiento de la CEPAL; Teseo; 2024; 99-140  
dc.identifier.isbn
978-987-723-409-1  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/259188  
dc.description.abstract
Los procesos de integración regional han estado presentes tempranamente en las ideas del estructuralismo latinoamericano (ELA) en general y de la CEPAL en particular, como parte de la estrategia de desarrollo para los países de la región. Ya en los trabajos de los años 50 puede advertirse la importancia dada a esta dimensión para avanzar en la industrialización de los países latinoamericanos, de modo de configurar estructuras productivas homogéneas y diversificadas, y viabilizar su salida autonómica de los posicionamientos periféricos a los que estaban relegados dentro del sistema capitalista mundial. La discusión sobre la integración regional en América Latina pareciera encontrar una renovada importancia como estrategia de desarrollo, y los planteamientos originales del ELA se presentan como un activo a revalorizar en esta materia, como se propone demostrar en este trabajo.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Teseo  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Integración regional  
dc.subject
América Latina  
dc.subject
Estructuralismo  
dc.subject
Desarrollo  
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
La integración latinoamericana como estrategia de desarrollo regional: Consideraciones sobre su evolución en el pensamiento de la CEPAL  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-04-22T10:40:54Z  
dc.journal.pagination
99-140  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Trevignani, Manuel Facundo. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Lauxmann, Carolina Teresita. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fernández, Víctor Ramiro. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/34082/volver-al-futuro/  
dc.conicet.paginas
263  
dc.source.titulo
Volver al Futuro: El estructuralismo latinoamericano y los desafíos del desarrollo en el siglo XXI