Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Sobre los hombros de gigantes: la sección clásica del río Cuevas revisitada, Cordillera Principal de Mendoza

Fennell, Lucas MartínIcon ; Martos, Federico ExequielIcon ; Peluffo, Nicolas AlejandroIcon ; Acevedo, Eliana BelénIcon ; Fernández Paz, LucíaIcon ; Morel, LucianoIcon ; Scazziota, MauroIcon ; Naipauer, MaximilianoIcon ; Hauser, NataliaIcon ; Litvak, Vanesa DafneIcon ; Folguera Telichevsky, AndresIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXII Congreso Geológico Argentino
Fecha del evento: 17/11/2024
Institución Organizadora: Asociación Geológica Argentina;
Título del Libro: XXII Congreso Geológico Argentino
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

El río Cuevas en la cordillera principal de Mendoza constituye un localidad clásica para estudiar el crecimiento de los Andes, siendo esta el foco de numerosas investigaciones, entre las cuales se destacan los aportes a la estructura y a la estratigrafía realizados por Groeber (1951). Los últimos trabajos de detalle realizados en esta seccióncaracterizaron a su estructura como una faja de deformación compresiva típicamente epidérmica cuyo nivel de despegue basal se encuentra ubicado en las unidades evaporíticas mesozoicas, y la definieron como parte de la faja plegada y corrida del Aconcagua (Cegarray Ramos 1996). Debido a su complejidad estructural, la gran cantidad de autores previos que trabajaron en esta faja se basaron en el contenido fosilífero de las unidades marinas aflorantes, en las características sedimentológicas y en las relaciones estructurales pararealizar la correlación entre las distintas láminas de corrimientos (ver Ramos et al. 1996 parauna síntesis). A pesar de que estos criterios resultaron útiles para la identificación de lasunidades marinas y evaporíticas, el parecido entre las secuencias rojas continentales por unlado y entre las unidades volcánicas por el otro, han dificultado su asignación inequívoca.Sumado a esto, la inaccesibilidad de los afloramientos y la falta de estudios integrales con uncontrol geocronológico adecuado ha llevado a subestimar la importancia de la faja plegada ycorrida del Aconcagua durante los últimos años, llevando a su reasignación como un elementosecundario dentro de la orogénesis andina (Riesner et al. 2018).
Palabras clave: Aconcagua , Río Cuevas , Geocronología , Estratigrafía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 540.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259124
URL: https://www.congresogeologico.org.ar/resumenes.html
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Sobre los hombros de gigantes: la sección clásica del río Cuevas revisitada, Cordillera Principal de Mendoza; XXII Congreso Geológico Argentino; San Luis; Argentina; 2024; 218-219
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES