Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Alcances y limitaciones de la teleconsulta en pandemia de covid-19: relatos de profesionales de la salud del primer nivel de atención de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Título: Scope and limitations of teleconsultation during the covid-19 pandemic: accounts from primary healthcare professionals in the Autonomous City of Buenos Aires
Ganiele, María de Las Nieves; Weisbrot, Mariela Alejandra; Sian, Andrea Melissa; Carosella Reboredo, Julieta Milagros; Weisbrot, María Victoria; Grande Ratti, Maria FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 02/2024
Editorial: Universidad Nacional de Lanús
Revista: Salud Colectiva
ISSN: 1669-2381
e-ISSN: 1851-8265
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otros tipos de Medicina Clínica

Resumen

 
El objetivo fue explorar alcances y limitaciones de la teleconsulta en pandemia, desde la perspectiva de médicos y médicas del primer nivel de atención del Hospital Italiano de Buenos Aires, una institución privada ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se realizó un estudio cualitativo con diez entrevistas semiestructuradas individuales entre enero y abril de 2022. Los tres grandes tópicos emergentes fueron la transición a la virtualidad, la accesibilidad y el nuevo modelo de atención. Los obstáculos se relacionaron con la implementación masiva, forzada y no planificada de las teleconsultas. Los principales beneficios fueron brindar atención durante el aislamiento-distanciamiento y evacuar dudas epidemiológicas. Se destacan cambios en estrategias de atención, encuadre de las consultas, intercambio entre colegas, criterios de derivación y de pedido de estudios complementarios, y en los perfiles de consultantes. Surgió un sobreuso del sistema por parte de las personas, y una banalización del momento de la consulta. El auge de las tecnologías de la comunicación e información indudablemente permitió dar continuidad a los procesos asistenciales en salud, pero no reemplaza la presencialidad y se requieren lineamientos normativos para su continuidad.
 
The aim was to explore the scope and limitations of teleconsultation during the pandemic from the perspective of primary care physicians at the Hospital Italiano de Buenos Aires, a private institution located in the Autonomous City of Buenos Aires. A qualitative study was conducted with ten individual semi-structured interviews between January and April 2022. The three major emerging topics were the transition to virtuality, accessibility, and the new care model. Obstacles were related to the massive, forced, and unplanned implementation of teleconsultations. The main benefits included providing care during isolation-distancing and addressing epidemiological doubts. Changes were highlighted in care strategies, consultation frameworks, exchange among colleagues, referral criteria, requests for complementary studies, and in the profiles of those seeking consultations. A misuse of the system by individuals and a trivialization of the consultation moment emerged. The rise of communication and information technologies undoubtedly allowed the continuity of healthcare processes, but it does not replace in-person care, and normative guidelines are needed for its continuity.
 
Palabras clave: Argentina , Primary Health Care , Telemedicine , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 531.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/259058
URL: https://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/4579
DOI: http://dx.doi.org/10.18294/sc.2024.4579
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ganiele, María de Las Nieves; Weisbrot, Mariela Alejandra; Sian, Andrea Melissa; Carosella Reboredo, Julieta Milagros; Weisbrot, María Victoria; et al.; Alcances y limitaciones de la teleconsulta en pandemia de covid-19: relatos de profesionales de la salud del primer nivel de atención de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 20; 2-2024; 1-17
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES