Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La disputa por los sentidos de la educación pública: Actores y debates en la Argentina de los 60

Título del libro: Educación Pública: Sujetos, procesos y prácticas

Vuksinic, Natalia AnabelIcon
Otros responsables: Araujo, Sonia Marcela; Garcia, Lucía Beatriz
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
ISBN: 978-950-658-575-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

El presente artículo es producto del trabajo que se viene llevando a cabo en el marco de la realización de la tesis doctoral: "¿Quién forma a los docentes? Estado e Iglesia Católica: actores, debates e instituciones en una Argentina controvertida (1950-1980). El mismo se propone reconstruir e historizar los diversos sentidos asociados al carácter público de la educación a partir de las discusiones y debates que en la década del 60 mantienen el Estado y la Iglesia católica argentina. Debates que instalan la idea de "lo privado como público" en contraposición a "lo público como estatal". Ello delimitó diferentes estrategias discursivas que asociaban la libertad de enseñanza -apoyada en los conceptos liberales, a los que históricamente la Iglesia como institución se opuso- a la noción de democracia. A partir de allí todo lo opuesto a ella se constituía, para estos sectores, en dictadura y totalitarismo, es decir en "monopolio del Estado". En cambio, para los grupos laicistas y defensores de "lo público estatal", preservar el monopolio estatal en la enseñanza era asegurar la democratización de la misma. Uno de los puntos de interés para la Iglesia católica en este momento fue principalmente la equiparación de lo privado con lo público, en tanto común y no como sinónimo de estatal. El análisis de la multiplicidad de sentidos en disputa en torno al carácter público de la educación en el período que abordamos pretende mostrar las controversias por las cuales se llega a la sanción de la Ley Federal de Educación en 1993, en la que se impone como educación pública de gestión privada. En un diálogo entre presente-pasado-presente, y ante el debilitamiento de los sentidos de lo público en materia educativa, este trabajo se construye en la revisión de la "educación pública", asociada al rol del Estado, a su vinculación con el ideal de democracia y a su carácter ético y político.
Palabras clave: EDUCACIÓN PÚBLICA , HISTORIA , SENTIDOS Y DEBATES , DÉCADA DEL 60 EN ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 934.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/258987
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - TANDIL)
Capítulos de libros de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Vuksinic, Natalia Anabel; La disputa por los sentidos de la educación pública: Actores y debates en la Argentina de los 60; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2022; 255-275
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES