Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Dibujemos el pasado… Una metodología A/r/tográfica propuesta desde la arqueología y las pedagogías feministas

Isasmendi, María VictoriaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XII Jornadas de investigación en Educación. Problemáticas contemporáneas e investigación educativa: derechos, democratización y desigualdades
Fecha del evento: 02/08/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las XII Jornadas de investigación en Educación. Problemáticas contemporáneas e investigación educativa: derechos, democratización y desigualdades
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
ISBN: 978-950-33-1786-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

El presente trabajo expone una propuesta metodológica de base A/r/tográfica (Marín-Viadel & Roldán 2019), para la evaluación cualitativa del conocimiento (previo) y el aprendizaje (posterior) sobre el pasado prehispánico regional, de las infancias que cursan el 4to grado del nivel primario de diferentes escuelas de las provincias de Tucumán y Catamarca. En la misma se propone y análisis en clave de género y feminista de los discursos reflejados en los dibujos realizados por las infancias y en imágenes sobre el pasado prehispánico que se encuentran en los manuales escolares. En esta oportunidad se presenta la metodología, que se planteó como una necesidad de base empírica para acercarnos al conocimiento que tienen las infancias y el que se transmite en las escuelas, sobre la Arqueología como disciplina científica y sobre la vida de las mujeres que habitaron nuestro territorio antes de la conquista hispana.
Palabras clave: Dibujos , Infancias , A/r/tografía , Arqueología feminista
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 629.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/258873
URL: https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/wp-content/uploads/sites/10/2024/03/Tomo-I.pdf
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Dibujemos el pasado… Una metodología A/r/tográfica propuesta desde la arqueología y las pedagogías feministas; XII Jornadas de investigación en Educación. Problemáticas contemporáneas e investigación educativa: derechos, democratización y desigualdades; Córdoba; Argentina; 2023; 271-274
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES