Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ángel, ¡Qué raro! perplejidades nominales en la poesía de Ángel González

Scarano, Laura RosanaIcon ; Leuci, VeronicaIcon
Fecha de publicación: 01/2014
Editorial: Universidad de Oviedo
Revista: Prosemas
ISSN: 2386-8015
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

En el presente trabajo nos centraremos en la relevancia del nombre de autor incluido en la obra poética del escritor asturiano, aten - diendo a sus efectos y funcionamiento pragmático. En este replie - gue discursivo sobre «sí mismo», Ángel González reivindica la posi - bilidad de plasmar una autorrepresentación, que excede con creces la mera remisión a la persona empírica, pues esta solo se comprende en el cruce de ambas esferas —privada y pública—, entre la proyec - ción autobiográfica y la versión escrituraria. El orden social queda integrado en su autoanálisis, y dentro de él el propio sujeto que nos cuenta su vida, al tiempo de advertirnos sobre los límites de tal ges - to, por su estatuto verbal e imaginario (Scarano, 2011a). La pulsión figurativa de esta escritura dotada de nombre autoral revierte sobre el lector, que no puede sustraerse a la seducción que ejerce sobre él la función denotativa del antropónimo, de efecto «encantatorio» (al decir de Philippe Lejeune), proyectando un «aura de verdad» sobre el poema, pero preservando un incesante «movimiento de vaivén» (Combe, 1999: 145), del autor empírico al ser de papel. Sabemos que el sujeto lírico se construye como «imaginario» o «ficcional» y nos propone un «relato de identidad», una versión filtrada por una subjetividad en proceso, imposible de sujetar de manera unívoca a los avatares extratextuales. Pero en esta operatoria, los datos de la biografía del autor incorporados al texto colaboran con el efecto de realidad que propicia el antropónimo. La expresión «ficción-autor» (Scarano, 2013 y 2014), para aludir a la construcción mediatizada de un personaje «nombrado» y «fechado», junto con sus desdoblamientos, máscaras y demás figuraciones, nos permitirá discutir los juegos y alianzas establecidas entre yo lírico y autor.
Palabras clave: Autoficcion , Poesia , Angel Gonzalez , España
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 193.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/25887
URL: https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PREP/article/view/10581
DOI: http://dx.doi.org/10.17811/prep.1.2014.153-174
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Scarano, Laura Rosana; Leuci, Veronica; Ángel, ¡Qué raro! perplejidades nominales en la poesía de Ángel González; Universidad de Oviedo; Prosemas; 1; 1-2014; 153-174
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES