Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Frutos de cactaceas epifitas que crecen en bosques nativos del NOA: una nueva opción de alimentos funcionales

Zampini, Iris CatianaIcon ; Ordóñez, Roxana MabelIcon ; Giannini, María Isabel; Blendinger, Pedro GerardoIcon ; Isla, Maria InesIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXVII Jornadas de la Asociación de Biología de Tucumán
Fecha del evento: 13/10/2010
Institución Organizadora: Asociación de Biología de Tucumán;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las XXVII Jornadas de la Asociación de Biología de Tucumán
Editorial: Asociación de Biología de Tucumán
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Orgánica

Resumen

Introducción: Los frutos exóticos consumidos en el NOA, han recibido escasa atención como alimentos funcionales. Así, consideramos importante determinar la actividad antioxidante (AAO) de frutos de cuatro especies de Cactaceae epífitas (Lepismium lorentzianum, Lepismium lumbricoides, Rhipsalis floccosa spp tucumanensis, Pfeiffera ianthothele), que son consumidas por vertebrados frugívoros y niños de zona rurales, y determinar la relación entre la AAO y el contenido de fitoquímicos presentes en estos frutos. La razón más importante de su estudio es incentivar su uso, conservación y propagación como fuente de fitoquímicos bioactivos para los animales y el hombre generando un progreso económico para la región NOA. Materiales y Métodos: Se realizaron extracciones alcohólicas y acuosas con y sin calentamiento, se cuantificaron los principales constituyentes nutricionales presentes en los frutos maduros. Se determinó su capacidad antiradicalaria frente al radical libre ABTS, con técnicas cualitativas (autográficas) y cuantitativas (determinación de la concentración depuradora del 50% de los radicales libres, CD50). También se analizó la capacidad de proteger a los lípidos de la oxidación (CP50). Resultados: L. lumbricoides  y L. lorentzianum presentaron el mayor contenido de azúcares totales. Todos los frutos acumularon principalmente azúcares reductores (glucosa y fructosa). El contenido de proteínas fue de 1,5 a 5 mg/g de peso de fruto fresco. L. lorentzianum resultó el fruto más rico en compuestos fenólicos. Todos los frutos fueron capaces de depurar radicales libres a bajas concentraciones, sin embargo, L. lorentzianum mostró la mayor capacidad antiradicalaria (CD50= 2,4 µg/ml) y dicha actividad fue semejante en todas las formas extractivas con y sin calentamiento. Se observó una correlación positiva entre la AAO y el contenido de compuestos fenólicos de los frutos. Conclusiones: Los frutos de cactaceas epifitas de la Yunga tucumana, constituirían una nueva opción de alimentos funcionales para promover la salud y prevenir enfermedades relacionadas al desequilibrio oxidativo.
Palabras clave: Cactaceas , Propiedades nutricionales , Propiedades funcionales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 95.00Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/258869
URL: https://asobioltuc.com/listado.php?id=2
Colecciones
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Frutos de cactaceas epifitas que crecen en bosques nativos del NOA: una nueva opción de alimentos funcionales; XXVII Jornadas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tafí del Valle; Argentina; 2010; 60-60
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES