Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Toscani, María de la Paz  
dc.contributor.other
Garcia, Ariel Oscar  
dc.date.available
2025-04-15T11:29:42Z  
dc.date.issued
2017  
dc.identifier.citation
Toscani, María de la Paz; Desalojos en la Ciudad de Buenos Aires: La consolidación de un contexto favorable para su utilización; Biblos; 2017; 87-104  
dc.identifier.isbn
978-987-691-589-2  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/258777  
dc.description.abstract
La Ciudad de Buenos Aires, al igual que el resto de las ciudades Latinoamericanas, posee una forma de gestión pública de administrar la ciudad que suele caracterizarse por una mirada neoliberal de la misma. En ella predomina la visión mercantil del espacio urbano por sobre una mirada que pondera el valor de uso de la ciudad y que considera a la misma como un bien colectivo. Estos intereses también se expresan en la forma de concebir al derecho a la vivienda y en la supeditación del mismo al derecho a la propiedad privada. Estas dinámicas generan contradicciones dentro de la ciudad que se expresan en el surgimiento de diferentes conflictos urbanos. Este capítulo se propone abordar el conflicto en torno a los desalojos forzosos y ahondar en la problemática de los desalojos ilegales, aquellos que ocurren en la cotidianeidad de la vida urbana. En este sentido, se considerará a los desalojos como un conflicto urbano específico y se los analizará desde diferentes aspectos: marco normativo, acceso a la justicia, la ilegalidad y procesos organizativos para enfrentar estas situaciones. El capítulo se estructura de la siguiente manera: comenzará por describir brevemente las características de la forma de gobernar la ciudad, se continuará por una presentación del derecho a la vivienda y su marco normativo. Seguidamente, se conceptualiza la noción de desalojo forzoso y se plantean las normativas y regulaciones existentes. También se expone la extensión de los desalojos ilegales que se suceden en la cotidianeidad de la ciudad, principalmente en viviendas de piezas en alquiler. Finalmente se recupera la dimensión organizativa como cuestión clave para defender el derecho a la vivienda y a la permanencia de las personas con menores recursos económicos en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Biblos  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
CIUDAD NEOLIBERAL  
dc.subject
DESALOJOS  
dc.subject
DERECHO A LA VIVIENDA  
dc.subject
PROCESOS ORGANIZATIVOS  
dc.subject.classification
Estudios Urbanos  
dc.subject.classification
Geografía Económica y Social  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Desalojos en la Ciudad de Buenos Aires: La consolidación de un contexto favorable para su utilización  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-04-15T10:56:55Z  
dc.journal.pagination
87-104  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: Toscani, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialbiblos.com.ar/libro/territorio-y-politicas-publicas-en-el-sur_104011/  
dc.conicet.paginas
150  
dc.source.titulo
Territorio y políticas públicas en el Sur: Dinámicas socio-económicas en Argentina y Brasil a principios de siglo XXI