Capítulo de Libro
Desalojos en la Ciudad de Buenos Aires: La consolidación de un contexto favorable para su utilización
Título del libro: Territorio y políticas públicas en el Sur: Dinámicas socio-económicas en Argentina y Brasil a principios de siglo XXI
Toscani, María de la Paz

Otros responsables:
Garcia, Ariel Oscar

Fecha de publicación:
2017
Editorial:
Biblos
ISBN:
978-987-691-589-2
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La Ciudad de Buenos Aires, al igual que el resto de las ciudades Latinoamericanas, posee una forma de gestión pública de administrar la ciudad que suele caracterizarse por una mirada neoliberal de la misma. En ella predomina la visión mercantil del espacio urbano por sobre una mirada que pondera el valor de uso de la ciudad y que considera a la misma como un bien colectivo. Estos intereses también se expresan en la forma de concebir al derecho a la vivienda y en la supeditación del mismo al derecho a la propiedad privada. Estas dinámicas generan contradicciones dentro de la ciudad que se expresan en el surgimiento de diferentes conflictos urbanos. Este capítulo se propone abordar el conflicto en torno a los desalojos forzosos y ahondar en la problemática de los desalojos ilegales, aquellos que ocurren en la cotidianeidad de la vida urbana. En este sentido, se considerará a los desalojos como un conflicto urbano específico y se los analizará desde diferentes aspectos: marco normativo, acceso a la justicia, la ilegalidad y procesos organizativos para enfrentar estas situaciones. El capítulo se estructura de la siguiente manera: comenzará por describir brevemente las características de la forma de gobernar la ciudad, se continuará por una presentación del derecho a la vivienda y su marco normativo. Seguidamente, se conceptualiza la noción de desalojo forzoso y se plantean las normativas y regulaciones existentes. También se expone la extensión de los desalojos ilegales que se suceden en la cotidianeidad de la ciudad, principalmente en viviendas de piezas en alquiler. Finalmente se recupera la dimensión organizativa como cuestión clave para defender el derecho a la vivienda y a la permanencia de las personas con menores recursos económicos en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Palabras clave:
CIUDAD NEOLIBERAL
,
DESALOJOS
,
DERECHO A LA VIVIENDA
,
PROCESOS ORGANIZATIVOS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(CEUR)
Capítulos de libros de CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Capítulos de libros de CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Citación
Toscani, María de la Paz; Desalojos en la Ciudad de Buenos Aires: La consolidación de un contexto favorable para su utilización; Biblos; 2017; 87-104
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro Vitivinicultura en tensión: el caso de la regulación pública en Mendoza (Argentina)Título del libro: Territorio y políticas públicas en el Sur: dinámicas socio-económicas en Argentina y Brasil a principios de siglo XXI