Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Tecnoestética y sensorium contemporáneo en la producción y recepción de obras

Título del libro: La técnica en cuestión

Ré, Anahi AlejandraIcon
Otros responsables: Lawler, DiegoIcon ; Vaccari, AndrésIcon ; Javier Blanco
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Teseo
ISBN: 9789877231250
Idioma: Español
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

En este trabajo pretendemos enfocar nuestra atención en el ámbito específico de la producción artificial (y, sobre todo, industrial) de sensibilidades. Esto inscribe nuestra labor en la esfera del pensamiento sobre las artes y sobre el rol de estas en el marco del proceso de individuación. El interés es reflexionar sobre las condiciones de producción a partir de las cuales se crea una obra (ya sea de literatura, arte o crítica), teniendo en cuenta que las manifestaciones que se estudian, se aprecian y, sobre todo, se crean para entornos digitales o virtuales suelen participar de un modo de hacer industrial. Esto equivale a decir que estas obras se constituyen en primera instancia como objetos técnicos industriales, más que como productos de un hacer singular (artesanal, manual). Significa que una gran proporción de estas manifestaciones responden a convenciones o reglas de producción que rigen en la configuración de objetos técnicos industriales y en el uso cotidiano de los mismos. De aquí pueden realizarse tres constataciones: en diversas ocasiones, estos objetos interactúan en el campo del diseño industrial, gráfico, o publicitario, entre otros posibles; su inclusión en el ámbito de la experiencia artística no va de suyo (aunque hacia esa tendencia operen en general los discursos secundarios que acompañan las obras ?catálogos, manifiestos, manuales de uso, crítica publicitaria, entre otros-); y, por último, pero no menos importante, tanto objetos como dispositivos industriales fundan un tipo particular de percepción que participa activamente en los procesos de individuación / subjetivación. Esta constatación es central a la hora de abordar el vínculo entre sujetos y objetos y el grado de emancipación o sujeción que el vínculo logra respecto de los poderes capitalistas e industriales actuales.Este libro se ha vuelto de referencia en el campo de la filosofía de la técnica en latinoamérica logrando un record de descargas. Su impacto en mis áreas de estudio ha sido tan importante o más que el de otras publicaciones propias en revistas indexadas grupo 1.
Palabras clave: sensibilidad , dispositivos , memoria , arte
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 375.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/258776
URL: https://www.editorialteseo.com/archivos/14784/la-tecnica-en-cuestion/
Colecciones
Capítulos de libros(CIECS)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Ré, Anahi Alejandra; Tecnoestética y sensorium contemporáneo en la producción y recepción de obras; Teseo; 2017; 243-268
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Realismo tecnológico y diseño antropométrico: dos ontologías técnicas
    Título del libro: La técnica en cuestión: Artificialidad, cultura material y ontología de lo creado
    Sandrone, Darío Rubén - Otros responsables: Lawler, Diego Vaccari, Andrés Blanco, Javier - (Teseo, 2017)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES